domingo, 28 de septiembre de 2025


 

Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo.

Corrida de toros. Corrida concurso de ganaderías. 
 
A mi amigo Isaac para que su profesión sea su bandera.

“Saltillo reivindicó la suerte de varas”

Con 9000 espectadores presentes, según la empresa, y con amenaza de lluvia se lidiaron seis ejemplares de seis ganaderías emblemáticas del campo bravo en la corrida concurso. Concha y Sierra, Palha, Partido de Resina, Murteira, José Escolar y Rehuelga. Ganado bien presentado salvo el quinto que apareció en el ruedo con el trapío justo. El segundo, un ejemplar de Palha, el tercero de Partido de Resina y el sexto de Rehuelga,  fueron aplaudidos en el arrastre.

TERNA:

Rubén Sanz (Confirmación). De blanco y oro. En el toro de su confirmación pinchazo perpendicular, pinchazo bajo y media que hizo doblar a su enemigo. Aplausos de sus amigos. En el cuarto dos pinchazos y descabello. Silencio.

Javier Herrero: De blanco y oro. Estocada desprendida y atravesada saliéndose de la suerte. El toro tuvo una muerte llena de bravura. Silencio. En el quinto pinchazo y estocada arriba tras aviso. Silencio.

Gómez del Pilar: De verde y oro. Estocada desprendida y aviso. El toro tuvo una muerte brava agarrándose a la vida. Vuelta al ruedo. En el sexto estocada baja, aviso. Oreja con algunas protestas.

PRESIDENTE: D. Roberto Gómez Guillén.

El primero mostró poca fuerza y debía haberlo devuelto a los corrales. En el segundo cambió el tercio con dos entradas al caballo, sin tener en cuenta que era corrida concurso y el animal no pudo mostrar su bravura en una tercera entrada. Con estos detalles mostró poca afición.

SUERTE DE VARAS:

En el segundo el picador no levantó la vara cuando el toro se enceló en el peto., dejando el morrillo de Saltillo como si lo hubiera tratado un señor que odia los animales. Si este señor continúa ejecutando la suerte de varas, algo muy grave esta ocurriendo en la fiesta. Juan Manuel Sangüesa fue aplaudido tras ejecutar un medido tercio de varas en el tercero.

CUADRILLAS.

En general cumplieron en su labor. En el sexto se lució en la lidia Juan A. Aponte “Candelas”.

TORO A TORO

1º Maniquito: N. 28. 515 kg. Negro bragado meano. Concha y Sierra. En la primera entrada le tapó la salida y el animal no se empleó, mostrando una evidente flojera. En la segunda salió suelto sin dejar huella de su bravura.

2º Saltillo. N. 341. 592 kg. Negro listón. Palha. En cuanto al toro, fue un buen tercio de varas empleándose, metiendo los riñones y a punto estuvo de derribar al picador. Carlos Prieto después hacer un agujero infame en el morrillo del animal, debería dejar la profesión. Tampoco levantó la vara cuando el toro estaba encelado en le peto. Los aficionados le recriminaron el hecho. En la segunda entrada se arrancó de largo, el piquero marró en el embroque. El animal volvió a encelarse en el peto.

3º Excitado. N. 21. 546 kg. Cárdeno oscuro. Partido de Resina. En la primera vara no se empleó. En la segunda marcó el castigo trasera. En la tercera se limitó a marcar arriba.

4º Pinanto. N. 71. 547. Negro listón bragado. Murteíra Grave. No se empleó en la primera vara. En la segunda el toro se arrancó y el picador midió el castigo.

5º Consejero I. N. 64. 485 kg. Cárdeno. José Escolar. El toro recibió muchos capotazos para colocarlo en suerte, el animal no se empleó en el peto. Después vino un desastre de lidia para volverlo a colocar, el toro acudió descompuesto sin emplearse en la pelea.

6º Medianero. N. 2. 510 kg. Cárdeno. Cárdeno claro. En la primera vara el picador se limitó a marcar el castigo y toro a no emplearse. En la segunda a sujetarlo y en la tercera tardó mucho en arrancarse y el montado solo marcó el puyazo.

CRONICA:

El mejor lote de la tarde se lo llevó en el sorteo Gómez del Pilar. La suerte es la suerte. Y fue el único que levantó de los tendidos una vuelta al ruedo al tercero y una oreja de poco peso en el que cerraba plaza. El tercero, del Partido de Resina, estuvo por encima del torero, un toro que no fue fijado de salida y cuando lo recibió con la franela lo hizo por alto, un error que corrigió al someterlo a continuación por bajo con cierto sabor torero. Continuó por el derecho templando las acometidas de Excitado. Por el pitón izquierdo no llegó a acoplarse. Cuando volvió por el derecho al “partidoderesina” se le habían agotado las luces de sus embestidas. En el sexto tomó nota del error en su primero y no lo recibió por alto, esos muletazos le hacen mucho daño a los toros,.Lo sacó a los medios y comenzó su labor con dos tandas de derechazos, pero quiso rematar las embestidas en la cadera en lugar de alargar las embestidas, el animal le protestó, hecho que casi le cuesta un disgusto al levantarle los pies del suelo sin consecuencias aparentes. Al natural el torero madrileño estuvo dispuesto. El toro no se cansó de embestir, haciendo que su labor estuviera llena de altibajos.

El que abría plaza le tocó en suerte a Rubén Sanz, que confirmó de manos de su compañero de cartel, Javier Herrero. El de Concha y Sierra fue recibido con aplausos pero agradeció el detalle intentando saltar la barrera en el ocho. Pocas fuerzas mostró el animal. En el último tercio lo sacó a los medios intentando templar las embestidas del noblote y blando “conchaysierra”. Ni por el derecho ni por el izquierdo mostró las fuerzas suficientes para que el torero pudiera lucirse. Al cuarto de la tarde lo tuvo que sacar para fuera al recibirlo de capote, el “murteiragrave” se empleó y el percal del torero no fue suficiente para templar las acometidas de Pinanto, Llegó el animal a la muleta defendiéndose y nada pudo hacer el torero dado su corto bagaje en estas lides.

En segundo lugar saltó a la arena venteña Saltillo, de Palha. Javier Herrero intentó lucirse con el capote meciendo los brazos tratando de acompañar las acometidas de su enemigo. Con la muleta lo sacó a los medios pero se pudo comprobar que el animal se había dejado en el caballo su poder en un emocionante tercio de varas, donde recibió un duro castigo del montado. Acudió con nobleza a la muleta pero con nula transmisión a los tendidos. Si no había toro, poco podía hacer el torero de Cuellar. Saltillo tuvo una muerte brava que llegó a emocionar a los tendidos. La lidia del quinto, un ejemplar José Escolar, fue un desastre, y en el último tercio lo recibió el torero con muletazos por alto. Sin mando con la muleta y bailando como si fuera componente de un ballet, el toro fue dueño de la disputa y el matador se limitó a estar en la cara del toro pero sin ningún complejo. Donde no había, no se podía sacar.

Lo sentimos, torero.

©Pepeíllo.



domingo, 21 de septiembre de 2025

 Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo.


Corrida de toros. Desafío ganadero.

“El ganado de Monteviejo no dio lo que se esperaba”

Se celebró el segundo desafío ganadero, en esta ocasión con dos encastes diferenciados, Partido de Resina, antigua ganadería de Pablo Romero, y Monteviejo, con encaste Vega Villar, y de procedencia Barcial.Partido de Resina regaló a los aficionados dos cinqueños y dos ejemplares que se dejaron torear. Lo de Monteviejo blando y descastado. Los tres toros de Partido de Resina fueron aplaudidos de salida.

El coso registró un tercio de su aforo. Serafín Marín fue corneado al recibir de capote al que abría plaza. Fue retirado a la enfermería y la tarde quedó en un mano a mano entre Juan Pablo Sánchez y Luis Gerpe, que tuvieron que cambiar el orden de lidia.

El parte médico indicaba que el torero catalán sufrió una cornada en el tercio medio inferíor de cara lateral del muslo de 30 cm, causando destrozo en fascia lata y vasto externo.

TERNA:

Serafín Marín De catafalco y oro. Herido en su primero fue retirado a la enfermería por su cuadrilla.

Juan Pablo Sánchez: En el abría plaza y por cogida de Serafín Marín, estocada desprendida y descabello. Silencio. En su segundo, quinto por el orden de lidia anunciado, pinchazo que escupe, pinchazo hondo bajo entrando fuera de cacho y tres descabellos. Silencio. En el tercero de su lote lidió el cuarto por el orden de lidia anunciado. Estocada caída que hizo rodar a Rosaledo. Silencio.

Luis Gerpe: De nazareno y oro. En su primero, lidiado en segundo lugar, estocada delantera y casi entera. Saludos desde el tercio. En cuarto lugar apareció Escribano. Estocada caída que hace que ruede sin puntilla. Vuelta al ruedo. En el sexto estocada atravesada que hace guardia y estocada que rueda como una pelota. Silencio.

PRESIDENTE: D. Iñaki Sanjuán Rodríguez.

Sin comentarios en sus funciones.

SUERTE DE VARAS:

No estuvieron acertados algunos piqueros, la manía de picar trasero ensombreció esta bella suerte en varios ejemplares.

CUADRILLAS.

Los banderilleros Mehdi Savalli y Joao Pedro Silva se desmonteraron en el segundo y sexto. En el primero los rehileros montaron el “numerito” en el tercio de banderillas.

TORO A TORO

1º Estafador: N. 19. 581 kg. Berrendo lucero. Cuatreño. Monteviejo. En las ocasiones que acudió al caballo no se empleó y el picador midió mucho el castigo.

2º HIguerito II. N. 9. 565 kg. Cárdeno. Cuatreño. Partido de Resina. Mal juego ofreció en el caballo. Recibió muchos capotazos para colocarlo en suerte. En la primera entrada fue castigado bajo y en la segunda se defendió repuchándose.

3º Cidronito. N. 14. 535 kg. Berrendo lucero. Cuatreño. Monteviejo. Fue castigado trasero. En la primera entrada se dejó pegar pero en la segunda no se empleó y salió suelto.

4º Escribano. N. 26. 570. Cárdeno bragado. Cinqueño. Partido de Resina. El poco castigo que recibió fue trasero. El toro no se empleó en ambas entradas.

5º Rosalero. N. 44. 520 kg. Cárdeno bragado. Cinqueño. Partido de Resina. En la primera vara empujó con un pitón, en la segunda fue castigado en los bajos y trasero, la tercera entrada fue de compromiso.

6º Rondo. N. 12. 530 kg. Negro lucero axib. Cuatreño. Monteviejo. En la primera vara fue castigado trasero y el piquero le arreó. En la segunda acudió de largo y el picador marcó el castigo.

CRONICA:

La tarde fue variada y en parte lamentable por la cogida al inicio de Serafín Marín, que cambió casi en su totalidad el orden de lidia. Esperamos una pronta recuperación del torero de Moncada. Otra variedad que mantuvo en los asientos a los aficionados fue el ganado. Bonitos de lámina, en especial los tres procedentes del Partido de Resina, con gran trapío y con mucha leña, que fueron aplaudidos de salida y algunos en el arrastre. También mostraron su nota colorida los astados de Monteviejo. En cuanto al juego que ofrecieron me gustaron más los antiguos pabloromeros que los patasblancas, pero esto último puede ir en gustos.

Como dije la cornada que recibió Serafín Marín se quedó en un mano a mano con el resto de la terna. Estafador que abrió plaza fue lidiado por el mejicano Juan Pablo Sánchez, un patasblancas que llegó a la muleta con muchas complicaciones. El matador lo sacó a los medios, pero el animal, aprendió rápido y no ofreció ningún muletazo por ambos pitones, en especial por el izquierdo. El torero decidió tomar el acero. El segundo de su lote, de nombre Cidronito de Monteviejo, lo sacó a los medios y el toro mostró poca codicia en el capote. Cuando intentó desarrollar su labor con la muleta, mostró desconfianza sin darle distancia. Lo intentó por el pitón de los billetes, pero el toro tuvo poco recorrido y no tenía ningún interés en acudir a la pañosa. Decidió tomar el acero después de quitarle las moscas. Le llegó a Sánchez el primer pabloromero de su lote, animal descarado. El mejicano intentó lucirse con el capote pero Rosaledo no le ofreció la oportunidad. Brindó la faena a Serafín Marín. El toro mostró empuje y el matador lo sacó a los medios, pero el viento presente en varios momentos, solo le permitió un muletazo con mando. Las complicaciones de su enemigo no le permitieron desarrollar la labor que le hubiera gustado. A pesar de esto consiguió algunos muletazos templados por el pitón derecho.

Luis Gerpe se encontró en su primero con Higuerito II, aunque anunciado en tercer lugar. Un pabloromero aplaudido de salida y con mucha cara. Lo pasó con el capote sin intención de lucirse a la verónica, el animal tampoco ofreció cualidades para ello. Cuando lo sacó a los medios en su labor de muleta, se hizo presente el viento, dio una tanda de derechazos sin ajuste, en la segunda consiguió templar las acometidas de su enemigo. Dio dos muletazos que supieron a gloria, llevando el toreo prendido en los vuelos de su muleta. Al intentarlo por el izquierdo el animal no tuvo el recorrido para el lucimiento a pesar de mostrar nobleza en sus embestidas. Volvió a la mano diestra y mostró de nuevo el temple mostrado al inicio de faena. Su segundo enemigo, otro pabloromero de nombre Escribano, fue aplaudido de salida, tuvo que sacarlo a los medios con mucha disposición por las complicaciones ofrecidas de salida. Llegó a la muleta con poca calidad en sus embestidas, por el derecho y por el izquierdo comenzó defendiéndose en la pelea, dándole pocas oportunidades de lucimiento a pesar de su disposición. Con el que cerró plaza se enfrentó al único animal de Monteviejo que le tocó lidiar por los cambios motivados por la cogida de Serafín Marín. El toro salió con pies al albero apretándole cuando le ofreció el capote el toledano. Cuando llegó a la muleta las complicaciones ofrecidas por el huésped de Las Tiesas, no le permitieron el lucimiento. El toro se defendió soltando la cara por el derecho y cuando lo intentó por el izquierdo, los aficionados entendimos que la sesión llegaba a su fin.

Por las maneras mostradas, a pesar de las dificultades de algunos ejemplares mostraron durante la lidia, un pensamiento afloró en mi interior. A Luis Gerpe hay verlo de nuevo.

©Pepeíllo.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo.

Corrida de toros desafío ganadero.

“A Aranda de Duero en sus fiestas. ¡¡Ánimo arandinos para que la fiesta taurina regrese a la Chata y las fiestas recupere en estos días el color que se merece!!

“Lidia, lidia y lidia”

Para el primer desafío ganadero eligió el empresario dos ganaderías, encastadas en Santa Coloma y Albaserrada, Rehuelga, 1º, 2º y 3º, y José Escolar. 4º, 5º y 6º. En cuanto a la presentación al ganado le salvó la cara y ajustándonos a los datos, fue una limpieza de corrales. Lo de Rehuelga con la edad casi al límite de los seis años, descastada y de escasas fuerza, lo de Escolar sacó casta, mala, pero casta. La plaza registró un tercio del aforo, en tarde veraniega. Al finalizar el paseíllo los aficionados le dedicaron una ovación al torero Juan de Castilla, por su recuperación de los percances sufridos en esta temporada.

TERNA:

Sebastián Ritter: (Sustituyó a Damián Castaño). De nazareno y oro. En el segundo estocada casi entera, desprendida y atravesada. Silencio. En el cuarto estocada muy defectuosa. Silencio.

Juan de Castilla: De nazareno y oro. En el tercero pinchazo y estocada desprendida que vale. Saludos desde el tercio. En el quinto pinchazo bajo y estocada muy baja y atravesada y 4 descabellos. Silencio.

Miguel Andrades: (Confirmación). De blanco y oro. En el toro de su confirmación, pinchazo arriba, estocada en los bajos que hace guardia. Aviso. Intentó descabellar pero los aficionados se lo recriminaron. Pinchó de nuevo. 2º aviso. Perdió los papeles y le salvó la campana. Silencio. En el sexto dos pinchazos, estocada baja, atravesada y trasera. El toro se echó. Silencio.

PRESIDENTE: D. José A. Rodríguez San Román.

No anduvo acertado el presidente. No devolvió el tercero por falta de fuerzas. En el tercio de varas debió permitir que algunos ejemplares acudieran al caballo tres veces. Sino qué sentido tiene un desafío ganadero

SUERTE DE VARAS:

Fue vulgar la labor de los picadores, y a pesar de no traspasar los límites del ensañamiento que vienen mostrando con regularidad, en algunas ocasiones, fue deprimente la actuación de varios de ellos.

CUADRILLAS.

La nota negativa la dieron los rehileteros en el quinto. Tuvieron que pasar cuatro veces para dejar cuatro palos. Parece mentira que un torero de plata como Gómez Escorial tenga que pasar estos momentos después de tanto años como subalterno. Todo tiene un principio y un fin, torero.

TORO A TORO

1º Avispa: N. 17. 555 kg. Cárdeno oscuro. Cinqueño. Rehuelga. En la primera vara el animal no se empleó y el picador midió el castigo. En la segunda se arrancó de largo y marcó arriba y volvió a ser benévolo en el castigo.

2º Mulerito. N. 7. 536. Cárdeno Chorreado. Cinqueño. Rehuelga. Marcó trasero, el toro empujó y el piquero le tapó la salida. En la segunda entrada lo dejaron en la tercera raya, el picador ajustó trasero el castigo y el animal se empleó en el peto sin fijeza.

3º Logroñés N. 10. 538 kg. Cárdeno. Cinqueño. Rehuelga. Acudió al caballo y se encontró topando en el peto. El montado no lo castigó. La segunda entrada se limitó a marcar el castigo trasero. El toro perdió las manos y arrecieron las protestas.

4º Cantador. N. 61. 523 kg. Cárdeno b. meano. Cuatreño. José Escolar. La primera vara fue un desastre. Marcó el castigo trasero y bajo, sin llegar a castigar severamente. En la segunda entrada acudió de largo pero se defendió.

5º Capador. N. 32. 592 kg. Cárdeno. Cuatreño José Escolar. El piquero lo castigó trasero y el animal empujó con un pitón. En la segunda entrada fue colocado más lejos, le costó acudir y cuando lo hizo el picador no anduvo acertado.

6º Corredor. N. 18. 530 kg. Cárdeno. Cuatreño. José Escolar. La primera vara cayó baja, el picador midió el castigo y el animal no se empleó en la pelea. En la segunda tampoco lo hizo y de nuevo fue castigado trasero. En la tercera se dejó pegar.

CRONICA:

La corrida tuvo dos partes muy diferenciadas marcadas por el comportamiento del ganado. Lo de Rehuelga sacó poca casta, poca bravura y mucha blandura. Una pena que una ganadería emblemática esté en horas tan bajas. Sin embargo los escolares mostraron muchas complicaciones en el último tercio y ninguno de los toreros interpretó el papel que le tocó en cada uno de ellos. Los aficionados echaron en falta en los toreros el concepto de la lidia.

Miguel de Andrades recibió a su primero de hinojos frente a toriles, pero el toro salió haciendo hilo hacía las tablas. El torero cambio su papel y se colocó de rodillas en el tercio y le recetó la larga cambiada que tenía en su guión. Llevó a cabo el tercio de banderillas y no anduvo fino. Con la muleta se dedicó a cuidar a su enemigo por el derecho. El de Rehuelga tenía poco que ofrecer. Por el izquierdo tuvo algo de recorrido pero el jerezano estuvo por debajo de sus embestidas. Remató con las manidas manoletinas y a punto estuvo de llevarse un disgusto. Con el sexto fue otra película. Al recibirlo de capote lo tuvo que sacar para fuera al no poder aguantar las acometidas de Corredor, tercero de Escolar. El toro acudía al engaño lamiendo el albero. En el tercio de banderillas pasó apuros en el tercer par. En el último tercio se pudo ver desde el principio que el torero no podía con el toro. El carbón, muy negro, pero carbón que Corredor llevaba dentro le puso en aprietos. Era un toro para lidiarlo no para intentar ponerse bonito. El toro se hizo dueño y señor del albero, y al torero le dejó la opción de exponer a sabiendas que no sacaría nada de ello.

El segundo de la tarde de nombre Mulerito, de Rehuelga, lo tuvo que sacar para fuera Sebastián Ritter. El torero brindó la faena a su compañero de terna Juan de Castilla. Realizó Ritter un bonito trasteo pero cuando se puso a torear, por el pitón izquierdo se limitó a acompañar las embestidas de su enemigo. Otra tanda por el mismo lado estuvo algo más ajustada, pero sin llegar a los tendidos. La sosería del animal y la falta de colocación del torero, hizo que su labor no brillara en tarde de sol radiante. En el cuarto y recuperado el orden de lidia, el “josescolar”, apretó de salida y el matador con dignidad lo sacó a los medios. Tenía mucho que torear Cantador, pero eso fue lo que no hizo Ritter. El toro aprendió mucho durante la lidia y llegó avisado a la muleta. Acudía a la pañosa con la cara por las nubes y quedándose en la mitad de la suerte. El toro necesitó, lidia, lidia y lidia, y eso fue lo que no recibió.

El primero de Juan de Castilla le apretó de salida y tuvo que sacarlo a los medios. Eso fue lo único que hizo. En el caballo se comprobó que el toro tenía las fuerzas muy justas. Con la muleta tuvo que llevar a cabo su labor citando a media altura. El animal debido a la escasez de fuerzas en lugar de embestir se defendía y no quedaba lugar para el lucimiento. Su devolución hubiera sido lo más justo, pero el presidente… Al quinto, otro “josescolar” lo recibió de capote sacándolo a los medios enseñándole a embestir, pero cuando el animal llegó a la muleta, después de ser sometido a un tercio de banderillas denigrante, el animal diría: “Tonterías las justas”. Y así fue, Capador sacó todo el carbón que tenía dentro y el torero no pudo apagarlo con el toreo moderno. El toro medía y el torero sin mando, tuvo que interpretar el baile que marcaba su enemigo. De esta manera no dejó ningún detalle para el recuerdo.

Insisto, cuando las ocasiones se presentan hay que tirar del guión de la lidia.

©Pepeíllo.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo.

Corrida de novillos de distintas ganaderías. 

"A David y su carbón"

“Los milagros, justitos”

Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del novillero peruano Alex Gabino, corneado mortalmente en un festejo en Perú. El coso registró un aforo de 7.526 espectadores según la empresa. Se corrieron novillos de: Hnos Sánchez de León, primero y segundo, por devolución del segundo, La Marchamona, Jiménez Pasquau, Los Eulogios y Toros de Brazuelas, bien presentados, pero la falta de casta y la mansedumbre fue la tónica de lo que ofreció el ganado. El segundo fue devuelto a los corrales por falta de fuerzas y en su lugar se lidió el primer sobrero, de la ganadería de Hnos Sánchez de León.

TERNA

Jesús. Á. Olivas: De azul y oro. En su primero pinchazo caído y dos descabellos tras aviso. Tímidos aplausos. En el cuarto estocada en la paletilla, pinchazo, el toro se echó, antes había recibido un aviso. Silencio.

Aitor Fernández: (Presentación). De grana y oro. Metisaca, pinchazo en los bajos, pinchazo sin soltar, estocada y cuando iba a entrar a matar de nuevo, el novillo se echó. Silencio. En el quinto metisaca sonrojante, pinchazo, aviso, el toro se marchó al amparo de las tablas y se echó. Silencio benevolente.

Villita: De espuma de mar y oro. Estocada trasera y desprendida perdiendo la muleta. Vuelta al ruedo con división de opiniones. En el sexto pinchazo, media arriba y descabello. Silencio.

PRESIDENTE: D. Víctor Oliver Rodríguez 

Le costó al presidente devolver al segundo, un animal con solo romana, sin cara y que se desplomó en la arena al en la lidia. Esperaría el milagro que se viniera arriba. El sobrero que salió en su lugar, rodó por la arena dos veces pero el presidente decidió dejarlo, a la espera de otro milagro.

SUERTE DE VARAS:

Los piqueros continúan manchado de vulgaridad el ruedo venteño. Se salvó Aitor Sánchez en el sexto. Al quinto lo castigó Curro Sánchez sin piedad con carioca incluida para que no se perdiera ni un momento del castigo.

CUADRILLAS.

En el primero destacó en la lidia Raúl Ruiz. Iván García en el tercio de banderillas del quinto y Jesús aguado y José Miguel Cobo con los rehiletes en el sexto.

TORO A TORO

1º Volante: N. 23. 533 kg. Negro. Hnos. Sánchez de León. En la primera vara acudió suelto y salió suelto sin emplearse en la pelea. En la segunda repitió con la mansedumbre que trajo de la dehesa.

2º Largapuya. N. 21. 492. Negro Listón. (Sobrero). Hnos. Sánchez de León. El animal no se empleó y mostró escasa fuerza. En la segunda entrada el picador hizo una fea pelea acompañado por el mismo comportamiento del novillo.

3º Polluelo N. 64. 536 kg. Cárdeno. La Machamona. Para colocarlo frente al caballo aquello fue una capea. Acudió suelto y su juego fue dejarse pegar. En la segunda vara acudió de largo y recibió un castigo desmedido. El santacoloma empujó en el peto.

4º Depravado. N. 4. 773 kg. Negro. Jiménez Pasquau. En la primera entrada, el picador se agarró bien y el novillo se dejó pegar. En la segunda salió despavorido al sentir el hierro.

5º Perecioso. N. 5. 526 kg. Negro listón. Los Eulogios. Le costó acudir al caballo y el picador cuando lo tuvo a su alcance le arreó con carioca incluida. El animal peleó en el peto. En la segundo entrada salió huyendo a terrenos de nadie al sentir el castigo. Quien no hubiera hecho lo mismo.

6º Adobero. N. 39. 510 kg. Negro Listón Toros de Brazuelas. En la primera vara se agarró arriba y el novillo empujó con fijeza. En la segunda vara no se empleó.

CRONICA:

Viene siendo habitual en este tipo de festejos que la empresa de oportunidades a toreros modestos, con poco bagaje en su carrera y tullidos para la fase de aprendizaje en la escala menor, y los aficionados acuden al coso venteño movidos más por su afición que por las esperanzas que se produzcan milagros. Esto en cuanto a los toreros y por parte del ganado se lidiaron seis ganaderías distintas y lo que algunos aficionados se preguntaban, ¿si cada ganadero lidiaba un novillo, traería lo mejor de su camada? otro milagro que no se produjo.

El ganado manseó, mostró una evidente falta de casta y de fuerza, pero los novilleros no tuvieron los recursos necesarios para afrontar las dificultades con que algunos llegaron al último tercio. El único que acudió a la muleta con claridad fue el tercero, donde Villita, el novillero más experimentado de la terna, mostró algunas maneras, pero estos novilleros vienen como figuras y se olvidó de que la izquierda es la base del toreo. Se justificó con una tandita con poco contenido y cuando regresó a la mano derecha, después de unas tandas aseadas, el novillo le dijo que se le había acabado el carbón y que esperase al sexto. Pero la vida es el momento y con el cerraba la “noche”, el espectáculo duró más de dos horas y media, no le permitió las alegrías que le ofreció Polluelo. El novillo salió con mucho tranco y lo desarmó dos veces al intentar recibirlo con el capote. Con la muleta lo intentó en el tercio y pudo comprobarse que Adobero no se lo iba a poner fácil. El burel no quiso pelea y el torero toledano intentando el milagro, se le echó la noche encima y como dice el refrán, de noche todos los toros son negros. Según mis notas, en su labor no recibió ningún aviso. Y en los tiempos que corren es de agradecer.

Jesús Ángel Oliva se anunció en el umbral de los treinta años y su primero, un animal que mostró poca acometividad de salida y con pocas ganas de mostrar casta y bravura por lo que se vio durante la lidia, llegó a la muleta con el madrileño ofreciéndole dos pases cambiados desde los medios, pero el animal le respondió perdiendo las manos. El novillo fue una babosa pero escaso de fuerzas, defendiéndose ante el trapo rojo que el torero le colocaba delante, mostrando un toreo que no llegaba a los tendidos. Cuando intentó el natural, supongo que por compromiso, el animal se fue amparando en tablas. La faena estaba vista para sentencia, pero el interés del madrileño por conseguir el milagro, le hizo que la presidencia le enviara un aviso. Pero hoy estos anuncios forman parte de la vulgaridad del toreo. Salió en cuarto lugar Depravado, un novillo que todo su interés era elegir los terrenos de nadie buscando las querencias de toriles. Y en esa línea el jimenezpasquau llegó a la muleta, defendiéndose tratando de quitarse la pañosa de en medio. La mansedumbre también puede gustar al aficionado si va acompañado de casta, y fue el único novillo que mostró algo de “carbón” en su juego, pero el poco oficio del matador para templar las acometidas destempladas de su enemigo hizo que no consiguiera algo positivo en su labor. Insisto los milagros, no suelen prodigarse.

Aitor Fernández, que hacía su presentación, se encontró en su primero con un sobrero de Hnos. Sánchez de León. Un novillo que dio de salida feas muestras en su comportamiento, saliendo suelto de los engaños y con poco recorrido cuando el matador lo recibió de capote, mostrando escasez de fuerzas en el caballo, Al comienzo de faena el torero de Chinchón, se permitió el lujo de brindar al público un inválido, fueron los únicos aplausos que recibió por su labor. ¿Cómo se le ocurrió brindar un animal así? Lo desarmó al segundo muletazo. El novillo aguantó a duras penas la lidia hasta que se derrumbó en la arena. A partir de aquí el novillero trató de conseguir sacar algo a su enemigo, pero éste lo único que consiguió fue denigrar la fiesta, junto a ganaderos, autoridad y como no, los empresarios-apoderados, que están llevando al precipicio la tauromaquia, si no lo está ya.

En quinto lugar salió Perecioso, recibido por Aitor Fernández tratando de aprovechar la bondad de su enemigo con el percal. Llegó a la muleta donde más que embestir topaba como buen carnero, acudiendo con la cara por las nubes. El matador sin recursos y falto de mando, quiso aplicar la faena estándar, dejándose desarmar por el acoso incierto de su enemigo. El novillo necesitó una lidia, seguramente se la olvidaría lo que le enseñaron en la escuela taurina. Hace tanto tiempo… Y como dije Aitor, los milagros hay que buscarlos y no esperar que caigan del cielo.


©Pepeíllo.