A Chus y Ángel por su interés por la fiesta y por su humanidad
Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo
Corrida de toros.
“Tintes dramáticos”
Ganadería
Se lidiaron 6 toros de Adolfo Martín, encaste Marqués de Albaserrada. Su presentación estuvo en la línea de su encaste. El juego en el caballo fue desigual, en general mansearon. El primero y el sexto fueron protestados por blandos. El segundo fue aplaudido de salida y en el arrastre y el quinto fue pitado camino del desolladero.
Terna:
- Adrián de Torres. De blanco y oro. En el primero de su lote estocada caída, recibiendo un aviso. Aplausos. En el cuarto siete pinchazos y cinco descabellos, recibiendo dos avisos. Aplausos.
- Román: De blanco y plata. En el segundo metisaca, estocada tirándose al morrillo y un descabello tras aviso. Aplausos. En el quinto estocada baja que hace guardia y descabello. Silencio.
- Ángel Sánchez: De blanco y azabache. En el tercero pinchazo y estocada trasera y tendida. Silencio. En el sexto estocada. Recibió dos revolcones, el primero al comienzo de faena que no le impidió continuar la lidia, el segundo al salir del embroque cuando entró a matar, el torero resbaló al pisar la muleta y el toro hizo por él y lo lanzó por los aires causándole un traumatismo craneoencefálico. Tuvo que ser retirado en brazos de su cuadrilla a la enfermería. Al animal lo despenó el director de lidia de un golpe de verduguillo. Se vivieron momentos dramáticos, es lo que tiene la casta, por ese motivo las figuras huyen de estos encastes.
Presidente: D. Víctor Oliver Rodríguez.
Se le protestó al presidente el no devolver el primero y el quinto por faltos de fuerzas. En el quinto recibió la recomendación de “Fuera del palco” por indignación de los aficionados. Por lo demás, sin complicaciones.
Cuadrillas y otros.
En tarde soleada y con 13.000 espectadores en los tendidos, según la empresa, se celebró el segundo festejo de la Feria de Otoño, confirmando la alternativa Adrián de Torres de manos de Román.
Los toreros de plata tuvieron sus luces y sus sombras. Las luces alumbraron el tercio de banderillas del tercero, luciéndose Curro Javier y José Antonio Prestel, que tuvieron que desmonterarse. Curro Javier destacó en la lidia del sexto ante un manso encastado y con complicaciones. En este toro también se lució Antonio Molina en el tercio de banderillas obligándole el respetable a desmonterarse. Igualmente se lució Iván García con los rehiletes en el cuarto. Las luces no quisieron alumbrar la labor con los garapullos en el quinto de César Fernández y Gómez Pascua por su deficiente labor.
Comentarios:
La cogida de Ángel Sánchez en el sexto aque tendía con el nombre de Aviador conmocionó a los espectadores. Un animal que presentó las dificultades del encaste Albaserrada. De salida apretó y el matador tuvo que sacarlo para fuera enseñándole a embestir. En el caballo tuvo casta y mansedumbre, en la primera vara se empleó y en la segunda salió suelto sin emplearse. Al inicio de faena se le coló enganchándolo sin consecuencias graves. El animal tenía un pitón derecho con aviesas intenciones, pero en el toreo al natural tampoco le regaló nada. Mató de una estocada en el hoyo de las agujas, recibiendo un revolcón que lo lanzó por los aires quedando inerte en la arena. El primero de su lote de nombre Tomatito, apareció en el ruedo con muchos pies, llegando a barbear buscando la salida. En el caballo se dejó pegar sin emplearse y en la muleta no entregó nada recordable. El torero al unipase intentó justificarse ante un animal que no se empleó en la pelea y terminó quedándose en la suerte y distinguiendo la muleta del matador.
Adrián de Torres confirmó con el toro Sevillanito, En la primera entrada al caballo el picador se agarró bien aunque el astado acudió descompuesto. En la segunda vara se dejó pegar. Aunque fue protestado por blando, el animal se vino arriba y llegó al último tercio comiéndose la pañosa, pero el matador no encontró los recursos que exige la casta. Le faltó mando y el toro comenzó a distinguir la muleta del torero. Mostró disposición pero no supo darle a su enemigo la medida con la muleta. Fue arrollado en un lance sin consecuencias. El cuarto de nombre Pastelero empujó en el caballo pero el piquero le tapó la salida, en la segunda entrada no lo castigó, ya que el animal no lo necesitaba. Con la muleta en la mano derecha templó dos tandas pero el animal no llegó a transmitir a los tendidos. En un lance se quedó al descubierto y casi lo empitona. Dada su disposición lo pasó al natural con la mano derecha, pero lo único que consiguió fue pasarse de faena.
El primero del lote de Román de nombre Verduras, apretó de salida y el torero tuvo que sacarlo de querencias. En el caballo se dejó pegar y en la segunda entrada no se empleó. Con la muleta comenzó acudiendo con tranco mostrando que tenía mucho que torear. En la primera tanda de derechazos templó la acometida de su enemigo. Ante un astado exigente, Román mostró disposición y valentía imprimiendo a sus muletazos oficio jugándosela sin ventajas. El segundo de su lote lidiado en quinto lugar y de nombre Holgazán, hizo una fea pelea en el caballo. En el último tercio y al segundo muletazo se derrumbó, dando pocas oportunidades de lucimiento.
Le deseo una pronta recuperación al torero Ángel Sánchez
©Pepeíllo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario