sábado, 17 de junio de 2023

Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo

Corrida de La Beneficencia

“No hay ganado para Las Ventas”

Reseña

Se lidiaron tres toros de Juan Pedro Domecq, 2º, 4º y 6º, dos de Daniel Ruiz, 1º y 3º y uno de Victoriano del Río, lidiado en 5º lugar. Algunos protestados por falta de presentación y de juego desigual. El tercero, un inválido, fue fuertemente protestado, pero el presidente apostó por él, perdieron los aficionados y ganó el empresario. En el caballo destacar que el quito se arrancó de largo al caballo. Nada más. Es una suerte que los toreros no ponen ningún interés en su ejecución. Otros se fueron sin torear y el sexto, de nombre Secuestrador, alumbró la tarde que declinaba hacía el insufrible aburrimiento que habían ofrecido las figuras. El quinto y sexto fueron aplaudidos en el arrastre.

Terna:

Sebastián Castella. De marino y oro. En su primero media estocada que escupe y estocada trasera y caída que vale, tras aviso. Aplausos. En el cuarto estocada arriba que vale. Petición a la vulgaridad y vuelta al ruedo.

Emilio de Justo De lila y oro. En el segundo estocada habilidosa que vale. Silencio. En el quinto pinchazo saliéndose de la suerte, estocada desprendida y descabello tras aviso. Silencio.

Fernando Adrián. De marino y oro. En el tercero estocada caída y descabello que vale. Silencio. En el sexto estocada desprendida. Dos orejas y salida por La Puerta Grande.

Presidente: D. José Luis González González.

Mantuvo en el ruedo al tercero, un inválido que no mereció ese trato, generando una fuerte bronca en los tendidos. Concedió la segunda oreja a Fernando Adrián en el sexto poniendo en duda el rigor de la plaza que tanto luchan los aficionados por mantener.

Cuadrillas y otros.

Se celebró la corrida de La Beneficencia. Festejo que fue presenciado por su Majestad el Rey Felipe VI desde el Palco Real, Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del torero Iván Fandiño. El coso no llegó a completar el aforo. En el cuarto el torero de plata José Chacón tuvo que desmonterarse en el tercio de banderillas. Igualmente tuvo que hacerlo Marcos Prieto en el sexto en el mismo tercio. Al comienzo del festejo salieron a relucir dos pancartas donde resaltaban los siguientes textos: “El toro es nuestro rey”. Y en otra, “Nuestro tendido es una roca”. También hubo momentos que los aficionados solicitaron la dimisión de Plaza1. Adrián Torres brindó el sexto a Miguel Abellán. Tendría sus motivos.

Comentarios:

Como expresaba una pancarta al principio del festejo, “Nuestro tendido es una roca”, será para continuar la lucha en algo que se ha vuelto sempiterno como es el fraude y el destoreo, pero a pesar de esa lucha a los aficionados nos la siguen colando tarde tras tarde. Lo sorprendente es que muchos espectadores critican la aptitud de estos aficionados. Que, ¡ojo!, fue el único tendido acompañado por la grada, que se llenó.”El 7”. ¡Curioso verdad! Así fue. Se llenó para que los empresarios, apoderados y toreros continuaran en la línea ventajista y tomándole el pelo a los aficionados. Los demás acompañantes, en gran medida, se lo tiene merecido. No protestan nada, regalan trofeos al toreo barato y ventajista, y lo que es más importante, se tragan todo lo que sale por chiqueros, incluido la imposición de las figuras del medio toro. Por supuesto con la benevolencia de Plaza1 y de los presidentes que permiten que se lidien. El empresario defiende que no encuentra toros para Madrid, y la prensa partidista en lugar de denunciarlo, se dedica a publicar comentarios tergiversados de aficionados que su único fin es defender la fiesta. ¡Curioso, verdad! O no los encuentran, no quieren pagar las cabezas de camada o las figuras huyen de estas ganaderías Donde está el ganado de Cuadri, Miura, Cebada, Ibán… ¿En Pamplona?, ¿Francia? ¿Es que los toreros eligen sus toritos? Eso es muy antiguo. Ya lo hacía Rafael Guerra, Guerrita, cuando mandaba en el toreo y nadie lo ha desterrado. Hay que tener poca ...  para remendar una corrida emblemática como esta con tres hierros. Estas figuras están atracadas en el buen puerto del escalafón, de las ventajas y del toreo de líneas rectas, es decir, barato. Vienen a Madrid por obligación, con su ganado preferido y se permiten el lujo de torear como lo hicieron ayer, tanto Castella y De Justo. El primero en su regreso y el segundo después de la desgraciada cogida de hace un año, no están en su mejor momento. Han perdido el sitio y cuando esto ocurre cuesta recuperarlo. Nos gustaría que lo hicieran, pero con toros. No con carretones de ayer. El que si encontró el sitio fue Fernando Adrián en el sexto. Posiblemente los dos trofeos fueran excesivos, pero el torero intento torear y hubo momentos que lo consiguió, con una faena de algunos altibajos, pero como dije anteriormente, nos quito la amargura que nos había provocado el desarrollo del espectáculo hasta ese momento. En el tercero un inválido que el presidente apostó por él, sería el único que pensaría así, lo recibió de hinojos, pero el toro no tenía nada que ofrecer, solo que casi lo cornea. Se puso pesado, casi en un tono provocador, ya que los aficionados le suplicaban que abreviara. Los detalles de las faenas de Castella y De Justo los guardaré para otro momento, ya que solo tuvieron algunos detalles.Si tanto De Justo como Castella no estaban preparados, que hubieran declinado anunciarse, ya que La Puerta Grande que consiguieron en la última feria, y ser anunciados como triunfadores, les ha venido “muy grande”. El caso es que convirtieron esta corrida simbólica de la sociedad en un esperpento de festejo de pueblo, después de haber cambiado la programación de la corrida, estando implicada incluso la Casa Real y que vengan a aburrir a los presentes con un toreo vulgar y ventajista…

©Pepeíllo.

domingo, 11 de junio de 2023

Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo

Corrida “In memoriam” a José Cubero “YiYo”

“Se impuso el taurinismo”

Reseña

Se lidiaron tres toros de Victoriano del Río 2º, 5º y 6º y tres de Cortés, 1º, 3º y 4º. De variada presentación y de juego desigual, sobre todo en el caballo. En la muleta presentaron dificultades a los matadores. El cuarto de nombre Devoto fue el único animal que fijó sus credenciales como toro con poder empujando en el peto del mastodonte y Celoso, lidiado en tercer lugar, derribó al montado, luego recibiría el castigo del vengativo piquero, entrando al relance.

Terna:

  • El Juli. De berenjena y oro. En el primero de la tarde estocada muy trasera, atravesada y caída. Silencio. En el cuarto media estocada atravesada tras aviso y tres descabellos. Aplausos.
  • Talavante De lila y oro. Pinchazo y estocada habilidosa saliéndose descaradamente de la suerte. Silencio. Estocada en los bajos saliéndose de la suerte. Silencio.
  • Roca Rey. De Corinto y oro. Estocada desprendida tras aviso y dos descabellos tras el segundo aviso. Oreja protestada. Metisaca en los bajos y media estocada. Petición y vuelta al ruedo

Presidente: D. Ignacio Sanjuán Rodríguez.

Concedió un trofeo a Roca Rey en el tercero, que aunque existió petición mayoritaria el público no tuvo en cuenta la estocada defectuosa y dos descabellos. En el sexto también la solicitaron mayoritariamente, pero se mantuvo firme ya que hubiera significado La Puerta Grande para Roca Rey y una estocada de muerte para la integridad de la fiesta.

Cuadrillas y otros.

El coso registró un lleno impresionante. El festejo se celebró en memoria del torero desaparecido José Cubero, “Yiyo”, al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en su recuerdo.

Resaltar la lidia llevada a cabo por Javier Ambel en el segundo. La suerte de banderillas fue acompañada de la mediocridad de los ejecutores.

Los picadores tampoco se lucieron, como no lo hicieron sus matadores en poner en suerte al toro frente al caballo. A nadie le interesaba esta suerte, salvo a los aficionados.

Comentarios:

Estas letras no van a significar que la fiesta de un giro de timón en su gestión, como tampoco cambiar de opinión a los miles de espectadores que solicitaron los trofeos al torero peruano y que seguramente se verían decepcionados en no verlo salir por La Puerta Grande, y presumir del hecho ante sus amigos. Pañuelos hubo solicitando un trofeo en el sexto, pero la faena no la merecíó. El peruano llenó la plaza, sin duda, y por ese hecho se vio en el derecho de mostrar una postura provocativa desde el centro del ruedo al dar muerte al sexto con un metisaca en los bajos y media estocada. La faena no era para tal propósito, pero sufrió un revolcón en la faena de muleta que llegó a la sensibilidad de sus seguidores, y ya sabemos. "revolcón, oreja al esportón". Seguro. Pero la ignorancia de su público le permitió llevar a cabo tal gesto, dirigido a ese grupo de “AFICIONADOS”, que piden con insistencia la seriedad de la fiesta, el toreo y que dejen de engañarlos, mientras los demás espectadores solicitaban rompiéndose las gargantas que se marchen de la plaza. Si, se marcharán, pero para regresar el próximo festejo y también en verano, y poder contemplar la desolación de los tendidos, tanto de sombra como de sol, reclamando con tristeza la presencia de esos aficionados de las tardes de Me recordó a Jesulín de Ubrique en sus tardes de gloria,  pero no, era Roca Rey, aunque por la similitud de su toreo y las aclamaciones del público, deslumbrados por la vulgaridad que mostró en su labor, bien podría llamarse Jesulín de Perú. A Jesulín de Ubrique no le recuerdo ningún gesto despectivo hacía los tendidos.

De la faena del peruano al tercero hay poco que decir, el toro estuvo por encima del torero ofreciéndole la oportunidad de un triunfo sólido, y sin necesidad de recibir dos avisos. Mostró valor al citar desde la boca de riego al principio de faena, pero todo quedó en eso, en valor y tremendismo. Solo registré un natural que mereciera la pena y a una figura del toreo y que llena los cosos donde se anuncia y se permite encararse con los aficionados, es poco bagaje. Todo lo demás fueron ventajas y triquiñuelas usándolas como arma arrojadiza contra los aficionados.

El Juli y Talavante defraudaron. Talavante sin sitio, ese sitio que reclama y seguirá reclamando Madrid, y El Juli tuvo que tirar de oficio para vencer las dificultades que le presentaron sus enemigos, pero solo oficio. En su primero, una babosa que de salida iba y venía en el capote, se le vio sin esa garra característica en él. En la faena de muleta el toro soltaba la cara en los remates, pero fue incapaz de corregirle ese defecto. Con el cuarto no pudo con su enemigo. Comenzó la labor de muleta perdiéndole pasos con muletazos desajustados y el animal ganándole la pelea. El madrileño tuvo que tirar de ventajas para intentar solventar las dificultades que le presentaba su enemigo.

Talavante mostró su disposición en el primero de su lote sacándolo a los medios sometiéndolo por bajo con la izquierda, con ello terminó lo que se esperaba del torero. Ambos contendientes mostraron un nivel de sosería ya que ninguno se entregó en la pelea. En el quinto el animal mostró algo de casta unido a la mansedumbre, que hizo que el torero se viera incapaz de mostrar el poderío que en otros casos mostró en su muleta.

El ganado estuvo por encima de la terna, espero que este hecho las figuras no le den la espalda a ese picante que en algunos momentos mostraron los astados del ganadero de Guadalix de la Sierra pidiendo en algunos momentos el carnet de profesional a los toreros, incluso a los de plata.

©Pepeíllo.

domingo, 4 de junio de 2023

 Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo

Corrida de la Prensa, mano a mano entre Paco Ureña y Emilio de Justo.

A Carlos y Jesús con todo mi afecto.

“Tarde de toros y emoción”

Se lidiaron seis toros de la ganadería de Victorino Martín, bien presentado y en el tipo. El tercero, el cuarto, el quinto y el sexto fueron aplaudidos en el arrastre.

Terna:

  • Paco Ureña. De rosa y oro. Estocada contraria y descabello tras aviso. Al entrar a matar el toro se le llevó por delante. Saludos tras petición. Pinchazo y estocada. Oreja tras aviso. Pinchazo hondoy dos avisos. Aplausos.
  • Emilio de Justo De maquillaje y oro. Estocada tendida y trasera. Saludos tras aviso y petición. Media estocada que vale tras aviso. Silencio. En el quinto pinchazo echándole bemoles. Aplausos tras dos avisos. En el sexto dos pinchazos y estocada desprendida tras aviso.

Presidente: D. José María Fernández Egea

En el primero y segundo de la tarde recibió dos broncas del respetable al no conceder los trofeos a Ureña y De Justo. A mi entender estuvo acertado

Cuadrillas y otros.

El coso registró un lleno. Asistió el Rey a una barrera del tendido 9. Aparte de la dificultad que mostraron los “albaserradas de Victorino Martín”, también el viento asistió a la corrida añadiendo un plus de peligrosidad a la labor de los toreros. Tanto Paco Ureña como Emilio de Justo brindaron sus dos primeros toros al Rey. También brindaron el cuarto y sexto al sobresaliente Álvaro la Calle, pero ninguno le ofreció un quite, y toros hubo para ello. Son otros tiempos y otras costumbres, pero… Paco Ureña sufrió dos volteretas en su primero que a punto estuvo de dejar a Emilio de Justo como único espada. Los toreros de plata cumplieron en su labor. .

Comentarios:

En esta tarde quedó demostrado que el toro es la fiesta. El toro encastado, y como decía nuestro inolvidable Monfil, aunque la casta sea mala y si como consecuencia del poder de los toreros, aparece la bravura.. Como decía D. Joaquín Vidal, salimos toreando de la plaza camino de la calle de Alcalá. También hubo un torero que quiso salir del ese rincón del olvido donde trataron de meterlo las empresas y los taurinos, ¿en beneficio de quién? En función de cómo está montado este negocio, está muy claro y ayer pudo verse. Sólo daré un dato: a la salida un aficionado comentó: ¿Porqué no torea Roca Rey toros como el sexto? No supe que responderle, ya que me limito a ser aficionado. Pero lo que se pudo ver es la diferencia que existe en un torero clásico, como Ureña, colocándose en su sitio y que no sabe mentir y otro, como vimos ayer a Emilio de Justo, que no tuvo su día. El sexto de la tarde de nombre Director, (que casualidad, dos de los nombres de los toros que se lidiaron ayer coincidieron con los lidiados en la corrida del siglo de 1.982. Director y Playero), a pesar de hacer un juego discreto en el caballo, en la muleta hizo olvidar la mediocridad ganadera de la feria recién terminada. Director desde el primer muletazo de De Justo, se pudo comprobar que ponía un pitón izquierdo de lujo a disposición del torero cacereño, que estuvo muy por debajo de su enemigo, ofreciendo derechazos baratos, Cuando lo pasó por el pitón izquierdo el toro mostró que tenía otro cortijo, pero De Justo no tuvo su día y se dedicó a dar pases acompañando la embestida de Director, y lo más grave citando con el pico de la muleta. Los aficionados siendo testigos mudos de cómo se le iba sin torear un buen toro. Para Paco Ureña no comenzó bien la tarde, su primero, Playero, un animal que tampoco sacó de la normalidad su juego en el caballo, llegó a la muleta imponiendo su casta y el torero cometió el error de no someterlo por bajo, y a la segunda tanda de derechazos se lo llevó por delante. Sacó casta también el murciano pero no le dio la lidia que merecía su enemigo. Playero continuaba avisándole pero Ureña no anduvo fino con la muleta. Al entrar a matar por derecho sufrió otro percance, del cual no le impidió continuar la lidia. En segundo lugar salió Gallego y De Justo ante el acoso de su enemigo lo sacó a los medios llevándolo muy toreado en el percal. Manseó en el caballo y en el último tercio el matador lo recibió con el toreo al natural. Pero sin ligazón. Con la derecha consiguió ligar unas tandas gustándose y cerradas con vistosos remates. Hubo petición para premiar su labor, pero quedó en petición. Con el segundo de Ureña, de nombre Esclavino, consiguió unos capotazos templando las embestidas del “Albaserrada”. El toro no se empleó en el caballo. Lo sacó a los medios con unos muletazos rematados con un pase de pecho de escuela. Estuvo muy decidido el murciano a pesar de haber soportado lo sufrido en su primero y ofreció dos tandas con la derecha muy templadas y llevar al toro sometido por bajo, es decir el toreo caro. Con la izquierda su enemigo tuvo menos recorrido pero no faltó la voluntad del torero que encogió los corazones de los presentes con su valentía. Boliviano, segundo del lote de De Justo, no defraudó en el caballo. Se arrancó de largo en las dos ocasiones que acudió al montado el picador marcó arriba y midió el castigo. Germán González abandonó el ruedo con el reconocimiento de los espectadores. Con la muleta en la mano De Justo tuvo que lidiar también con el viento y cambió los terrenos. Se gustó en una tanda,, continuando con otra de menos enjundia. Lo intentó al natural pero no consiguió lucirse. El quinto de nombre Gallego, tercero de Ureña, fue aplaudido de salida y en el arrastre y se empleó en el caballo, pero en el último tercio llegó con muchas complicaciones, que Ureña tuvo que solventar con mucho valor. El animal topaba en la pañosa y no regaló ningún muletazo. El torero se la jugó con la muleta por delante sin ningún tipo de alivio. Espero que las figuras estuvieran tomando nota que toro quiere/necesita Madrid sin desprestigiar a ninguna otra plaza.

©Pepeíllo.

sábado, 3 de junio de 2023

 Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo

Feria de San Isidro. 21ª de feria. Corrida de toros

Con él llegó el escándalo”

Reseña

Se lidiaron 5 toros de El Torero y un remiendo de José Vázquez. Excepto el quinto que se dejó pegar con fijeza en el caballo, el resto fue un simulacro de la suerte de varas. Mansos y descastados, excepto el cuarto y sexto que llegaron a la muleta con algo de casta y dificultaron las faenas de los matadores. Al lote de Morante le zurraron la badana en el caballo. El segundo y tercero fueron pitados en el arrastre. El cuarto y sexto fueron aplaudidos camino del desolladero.

  • Uceda Leal. De marino y oro. Cinco pinchazos y media perpendicular que vale. Silencio. Estocada metiendo la mano hábilmente entre dos puñales. Oreja.
  • Morante de la Puebla. De berenjena y oro. Estocada. Silencio. Dos pinchazos, estocada y descabello. Bronca.
  • Sebastián Castella. De marino y oro. Gran estocada. Oreja. Estocada que rueda Silencio.

Presidente: D. Víctor Oliver Rodríguez. .Sin problemas en su cometido.

Cuadrillas y otros.

Tarde gris por un momento nos acompañó la lluvia. El coso registró un lleno. Los toreros de plata “Niño de Aravaca” y Rafael Vioti, tuvieron que desmonterarse en el cuarto y en el sexto, en el tercio de banderillas. Sus compañeros cumplieron en su cometido.

Comentarios:

La tarde estuvo llena de matices. El ganado dio un mal juego en el caballo, varios de ellos llegaron a la muleta ofreciendo sus embestidas para el lucimiento de los toreros. Pero Morante dio la nota negativa. Permitió que su lote fuera castigado en el caballo con saña y los animales llegaron al último tercio sin ofrecer nada para el lucimiento del torero de la Puebla del Rio. Los picadores José Manuel Bernal y en especial Pedro Iturralde, fueron castigados por los aficionados al retirarse del albero. Con la gravedad que Iturralde tuvo la desfachatez de enfrentarse al público. Después fue amonestado por el delegado de la plaza en el callejón Pero el responsable se fue de rositas, bueno no tanto, recibió el rechazo de los asistentes cuando abandonaba el coso. Pero… la poca vergüenza torera que mostró en esta tarde se marchó junto a él, seguramente hasta la próxima comparecencia.

De este descalabro que originó Morante le puso en bandeja el triunfo a Castella en el sexto, pero al someterlo por bajo el animal respondió con algo de casta y el torero francés se vio desbordado por su enemigo y no encontró en su muleta el temple y la colocación que le exigió el burel. Con Pinturero, primero de su lote, lo recibió con unos muletazos templados rodilla en tierra, que ahormó la embestida del manso. Tanto en el toreo en redondo como al natural, le sacó unos muletazos templados haciéndolo todo el torero. El público así lo entendió y lo premió con un trofeo.

Vigilante, primero del lote de Uceda Leal comenzó a mostrar la mansedumbre desde que apareció en el ruedo y al llegar a la muleta el madrileño lo sometió por bajo y el animal perdió las manos. Pudo sacarle unos muletazos templando sus embestidas pero al pinchar con el estoque perdió toda posibilidad de obtener el premio a su disposición de agradar. El cuarto fue distinto. El animal manseó en el caballo y llegó a la muleta ofreciendo dificultades al matador. Uceda lo llevó al amparo del viento reinante en la plaza, consiguiendo unos derechazos templados rematados con el pase de la firma, pero al intentarlo por el pitón izquierdo su enemigo fue más exigente y el madrileño no encontró la manera para hacer frente a su enemigo, pero su disposición a pasarse por la femoral os puñales que tenía como defensas Salinero y matar de una estocada metiendo la mano entre ellos, le valió el reconocimiento del público que lo premió con un trofeo.

José Antonio Morante, se puede tener una tarde mala, dos o las que sean, pero lo que se puede admitir es que los espectadores pongan a su disposición sus sentimientos y les tome el pelo de la manera que lo hizo.

©Pepeíllo.

jueves, 1 de junio de 2023

Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo

Feria de San Isidro. 20ª de feria. Corrida de toros

“Limpieza de la dehesa”

Reseña

Se lidiaron seis toros de Alcurrucén, procedencia Rincón Núñez. Para abreviar una autentica tomadura de pelo al aficionado. Mal presentada, mansos de escuela en el caballo, descastada. Varios de ellos fueron pitados de salida y los seis pitados en el arrastre. Espero que Plaza1 recapacite y traiga ganado de cabeza de camada y no la porquería que aparecieron por chiqueros. Y otra recomendación que Los Lozanos sufran el silencio por parte de esta plaza durante unos años.

  • Diego Urdiales. De catafalco y oro. Estocada haciendo todo el torero tras aviso. Tímidos aplausos por la seriedad del torero en su labor. En el cuarto estocada habilidosa que vale. Silencio
  • Alejandro Talavante. De grana y oro. Tres pinchazos y estocada tendida con descabello incluido. Silencio. En el quinto estocada y descabello tras aviso. Silencio.
  • Daniel Luque. De marino y oro. Estocada casi entera y caída y descabello tras aviso. Petición y saludos desde el tercio. En el sexto estocada. Vuelta al ruedo tras petición.

Presidente: D. José Luis González González. Le reclamaron al usía dos trofeos, en el tercero y en sexto, para premiar las faenas de Daniel Luque, pero el presidente los negó. Lo que nadie comprendió es como permitió la lidia de una corrida impresentable para Madrid ¿Tanto poder tiene la empresa? En el cuarto cambió el tercio con tres palitroques.

Cuadrillas y otros.

Por la mitad del festejo la lluvia no quiso perder el espectáculo y los paraguas poblaron los tendidos. El coso registró una entrada de 22798 espectadores, según la empresa. Los toreros de plata tuvieron sus luces y sus sombras. Iván García de desmonteró en el tercero. En el cuarto el desconcierto durante la lida fue total

Comentarios:

Comentan los aficionados que tienen que desplazarse al país vecino para ver la suerte de varas en toda su integridad, y que si una ganadería no cumple con una mínima exigencia, al año siguiente no la contratan. En este caso los aficionados son los que controlan la fiesta. Si lo que se lleva visto durante la feria en la primera plaza del mundo, hubiera ocurrido en Francia, no habría toros en el campo para montar al año siguiente otra feria. Lo de hoy ha sido denigrante, pero toquemos madera y pensemos en el futuro y ¿que nos esperará mañana? Igual nos tenemos que acordar de lo visto hoy. De la suerte de varas no podemos decir nada ya que no existió. Hablaremos que Diego Urdiales estuvo muy serio en su primero, presentando la muleta plancha y mandando en la faena pero ante un animal que no valía un duro. Permitiéndole algunos detalles con la seriedad que le caracteriza. En el cuarto le tocó en suerte un manso que estuvo dictando las normas de su mansedumbre sin que nadie de luces le impusiera las suyas. La faena de muleta prácticamente no existió. Talavante supongo que fue quien llenó la plaza. En su primero se encontró con un enemigo que soltaba la cara en cada muletazo defendiéndose en la pelea. El “maestro” decidió tomar el acero y despenar al animal y aliviar la pesadumbre de los presentes. En el cuarto y ante un desbarajuste total en la lidia, cuando tomó la muleta se permitió la osadía de brindar la muerte de su enemigo. Desde luego tuvo un detalle el “maestro”, no intervino durante la lidia ya que hoy solo vale la faena de muleta. Para que se iba a molestar el “maestro”, después todo se olvida. Se plantó de hinojos en la arena y allí le recetó una serie de redondos y naturales se tratara, pero con la diferencia que el ganado seguro que lo eligieron para él. O no. Continuó con medios pases tanto en redondos como al natural como si de un “maestro” que todo lo tiene ganado. Daniel Luque también estuvo metido en este fregado ganadero. Es otra figura, no sé si manda o le mandan. En el tercero fue el único matador que estuvo por encima de su enemigo, otro manso que no dijo nada en el caballo. Para que, esa suerte no se lleva en estos tiempos. Lo recibió con unos muletazos por bajo con la pierna flexionada, ligando a continuación unas tandas ligadas de derechazos llevando al toro prendido en la muleta y sobre un pañuelo. Por el pitón izquierdo el manso no quiso que le tomaran más el pelo y no regaló muchas embestidas. En el sexto, con la lluvia de testigo y frente a un manso de libro, se dobló con el toro fijando la faena por el pitón derecho. Los olés resonaron. Al sevillano le pidieron un trofeo pero se tuvo que conformar con la vuelta al ruedo.

Como decía un vecino de localidad, mañana más y mejor. O no.

©Pepeíllo.


Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo

Feria de San Isidro. 19ª de feria. Corrida de toros

“Buen encierro, ganadero”

Reseña

Se anunciaron 6 ejemplares de la ganadería de Salvador Domecq. Cuatro de los toros fueron aplaudidos en el arrastre y al quinto se le dio la vuelta al ruedo aunque manseó en el caballo. El encierro sacó de la monotonía que veníamos sufriendo.

  • Arturo Saldívar. De catafalco y oro. Estocada baja. División de opiniones cuando saluda. Estocada baja. Silencio.
  • Fernando Adrián. De blanco y oro. Estocada baja y tendida. Oreja. Metisaca en la paletilla y estocada arriba. Oreja. Salió por la Puerta Grande.
  • Álvaro Lorenzo. De marino y oro. Pinchazo y estocada atravesada. Silencio. Estocada trasera, aviso. Petición y vuelta al ruedo.

Presidente: D. Ignacio Sanjuán Rodríguez. Permitió que el quinto diera la vuelta al ruedo después de mansear en el caballo y sin petición por parte del público.

Cuadrillas y otros.

Tarde de temperatura agradable. El coso registró unos tres cuartos del aforo.

Las cuadrillas estuvieron asedas en sus funciones, pero hay que destacar con letras de molde a Curro Javier que tuvo que desmonterarse en el tercero al colocar dos pares de banderillas aguantando en la reunión con un animal que acudió descompuesto. En el sexto bordó la lidia y en este toro también tuvo que desmonterare Raúl Ruiz en banderillas.

Comentarios:

El ganado que trajo Santiago Domecq ha sido lo mejor de se ha visto en la feria, pero ha habido un hilo de triunfalismo, como ya es habitual en esta plaza. No se le puede dar la vuelta al ruedo a un toro que no se entregó en la pelea con el montado, Aunque ya sabemos que la suerte de varas está en horas muy bajas Si fue por decisión del presidente, es que no se enteró o lo equivocaron sus asesores. Sin duda el ganado estuvo bien presentado y se movió en todos los tercios, dando el espectáculo que hasta la fecha nos han negado otros ganaderos, pero hay que medir y mucho esos hechos, si queremos que esta plaza sea la primera del mundo, aunque la afición duda .que así sea.

Los toreros dieron lo que supieron dar. Con faenas de altibajos, donde a tandas que resonaron los olés, a situaciones de falta de colocación y uso de las ventajas que se critican y me atreveré a decir que solo en esta plaza. Me alegré de la Puerta Grande de Fernando Adrián, un torero modesto que supo darle a sus faenas la épica que necesitaba este decepcionado público, en una fiesta calificada de desastrosa, donde todas las tardes los comentarios eran los mismos: “Vaya desastre de feria”, ni toros no toreros. Y la labor de los matadores de ayer hay que valorarla en su justa medida. Costurero fue el nombre del toro con el que inició Fernando Adrián la salida por la Puerta Grande. Un animal que manseó descaradamente en varas pero llegó a la muleta imponiendo su ley. El matador después de intentar fijarlo con dos estatuarios y un pase cambiado, le faltó mando y acoplo, tanto en el toreo en redondo como al natural, pero el torero creyó tener como enemigo a un burritoro y casi le cuesta un serio disgusto al ser .En resumen, tuvo una buena disposición y valor, pero faltó lo fundamental, el toreo. El público venteño le regaló una orejita que llevaba la vitola de “baratita”, ya que mató de una estocada baja y tendida. ¿Qué ocurrió en el quinto? Un toro que respondió en la muleta y un torero con una disposición loable. Recibió a Contento, que había manseado en el caballo, de hinojos en el tercio con dos pases cambiados y una tanda con la muleta en la izquierda. Cuando se puso a torear dio una serie aseada de naturales y con la derecha levantó los olés, en una faena de altibajos. El animal acudía a los cites con tranco y nobleza, y el torero realizó una labor llena de dignidad torera y que caló en los tendidos. Pero, a la hora de matar le recetó un golletazo en la paletilla que sonrojo al menos exigente de los aficionados. Su disposición le sirvió para conseguir otra “orejita” y salir por La Puerta Grande. Al toro le dieron la vuelta al ruedo, hecho que enturbió la seriedad de la plaza, donde la suerte de varas no cuenta para nada a la hora de valorar el premio a los animales. Casi nadie se enteró que el presidente sacó el pañuelo azul.


Manosfrias salió en primer lugar, un toro que manseó en el caballo, llevándose por delante, sin consecuencias, a Arturo Saldívar en el quite que realizó. En el último tercio el mejicano recibió a su enemigo de hinojos en el anillo. Continuó con el toreo en redondo pero con poca colocación. Continuó con una faena sin acoplarse y en un descuido, considerado como un descaro, lo arrolló sin consecuencias. Se le fue al torero un buen toro intentando mezclar el toreo con la temeridad. Sensible fue el nombre del cuarto de la tarde. El animal cumplió en el caballo y fue un buen toro en la muleta, donde el mejicano no estuvo a la altura de su enemigo. Lo recibió con muletazos por arriba sacándolo a los medios y en esos terrenos no consiguió acoplarse y el toro se hizo dueño de la pelea, al natural no llegó a acoplarse. Sólo anoté una tanda aseada de redondos. No hubo más y el animal se mereció otra muleta.


A Nubarrón le salvó la cara. Y como resumen, se dejó pegar en el caballo y en la faena de muleta Álvaro Lorenzo no sacó calidad de su muleta. Solo anotó en su haber un muletazo con la derecha. Ni con mano derecha ni con la izquierda convenció a los presentes. El sexto, de nombre Peleador, el animal cumplió en el caballo y el torero mostró una disposición que fue valorada. Pero hubo algo más, el matador lo sacó a los medios, y al segundo muletazo lo arrolló sin consecuencias. Fue el único toro que blandeó. En esos terrenos el animal no se encontró a gusto en la pelea. Lo cerró y logró una buena tanda de naturales. Continuó con la izquierda pero el toro buscaba la querencia de las tablas. Hubo petición por la disposición del torero, pero el toledano se tuvo que conformar con la vuelta al ruedo.

©Pepeíllo.