Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo. Corrida de toros
Feria de San Isidro: 9ª de feria
“Un trofeo para un torero”
Feria de San Isidro: 9ª de feria
“Un trofeo para un torero”
En tarde primaveral y con algo de calor, se anunciaron seis toros de la ganadería de La Quinta, tres cinqueños y tres cuatreños, pareja de presentación y en tipo, el sexto fue devuelto a los corrales, en su lugar se corrió un sobrero de la misma ganadería. Varios de ellos tuvieron las fuerzas justas, destacando el primero por su flojedad. El sexto murió en el centro del ruedo y fue aplaudido en el arrastre. El juego con los montados fue desigual, prevaleciendo la mansedumbre y la poca entrega en el caballo, mostrando nobleza en el último tercio. La terna consiguió colocar el cartel de no hay billetes.
Terna:
Uceda Leal: De catafalco y oro. Estocada baja. Silencio. En el cuarto estocada desprendida. Oreja.
Daniel Luque: De verde y oro. Estocada caída. Aviso. En el quinto estocada desprendida. Silencio
Emilio de Justo: De burdeos y oro. Pinchazo hondo y descabello tras aviso. Silencio. En el sexto, dos pinchazos. Descabello tras el 2º aviso. Silencio. Fue aplaudido en el arrastre.
Presidente: D. Víctor Oliver Rodríguez.
Se tuvieron que poner serios los aficionados en sus protestas para que mostrara el pañuelo verde en el sexto. La blandura del primero puso en evidencia su afición, ya que el toro adoleció de la fuerza necesaria para la lidia.
Suerte de varas:
En general el ganado manseó en el caballo. La labor de los picadores, salvo el quinto que fue castigado en los bajos, cumplieron, castigando con mesura a los astados.
CUADRILLAS.
En el segundo se desmonteraron Raúl Caricol y Jesús Arruga en el tercio de banderillas. En el sexto lidió con mucho temple Morenito de Arlés. En la sombre anduvo la cuadrilla de Emilio de Justo con los rehiletes en el tercero de la tarde.
TORO A TORO
1º Cucaracha. N. 26. 536 Kg. Cárdeno oscuro salpicado. Cinqueño. En la primera entrada tanto el picador como el toro hicieron una fea pelea. En la segunda blandeó y el montado se limitó a sujetarlo.
2º Solitario. N. 66. 574 kg. Cárdeno. Cinqueño. Se dejó pegar y el picador midió el castigo. En la segunda entrada lo castigó pero tampoco se empleó.
3º Lentisco. N. 42. 578 kg. Cárdeno salpicado. Cinqueño. En la primera vara se arrancó con tranco pero se defendió en la pelea. Perdió las manos. En la segunda entrada acudió de largo al caballo, marcó bajo el castigo. El animal empujó con celo en el peto.
4º Rabioso. N. 75. 573 kg. Cárdeno. Cuatreño. En la primera entrada se declaró como manso haciendo una fea pelea. En la segunda se dejó pegar y perdió las manos.
5º Azulejo. N. 54. 541 kg. Cárdeno bragado corrido. Cuatreño. Fue castigado bajo y el animal se defendió en el castigo. En la segunda entrada el matador lo dejó ver en el caballo, colocándolo de largo y el animal se arrancó, fue castigado trasero y salió suelto.
Suerte de varas:
En general el ganado manseó en el caballo. La labor de los picadores, salvo el quinto que fue castigado en los bajos, cumplieron, castigando con mesura a los astados.
CUADRILLAS.
En el segundo se desmonteraron Raúl Caricol y Jesús Arruga en el tercio de banderillas. En el sexto lidió con mucho temple Morenito de Arlés. En la sombre anduvo la cuadrilla de Emilio de Justo con los rehiletes en el tercero de la tarde.
TORO A TORO
1º Cucaracha. N. 26. 536 Kg. Cárdeno oscuro salpicado. Cinqueño. En la primera entrada tanto el picador como el toro hicieron una fea pelea. En la segunda blandeó y el montado se limitó a sujetarlo.
2º Solitario. N. 66. 574 kg. Cárdeno. Cinqueño. Se dejó pegar y el picador midió el castigo. En la segunda entrada lo castigó pero tampoco se empleó.
3º Lentisco. N. 42. 578 kg. Cárdeno salpicado. Cinqueño. En la primera vara se arrancó con tranco pero se defendió en la pelea. Perdió las manos. En la segunda entrada acudió de largo al caballo, marcó bajo el castigo. El animal empujó con celo en el peto.
4º Rabioso. N. 75. 573 kg. Cárdeno. Cuatreño. En la primera entrada se declaró como manso haciendo una fea pelea. En la segunda se dejó pegar y perdió las manos.
5º Azulejo. N. 54. 541 kg. Cárdeno bragado corrido. Cuatreño. Fue castigado bajo y el animal se defendió en el castigo. En la segunda entrada el matador lo dejó ver en el caballo, colocándolo de largo y el animal se arrancó, fue castigado trasero y salió suelto.
CRONICA:
Uceda Leal anduvo en torero en el segundo de su lote. Qué manera de andar con torería en la cara de su enemigo. Con el capote no consiguió lucirse. Cuando tomó la muleta todo fueron detalles toreros. Aunque tampoco fue una faena redonda, consiguió muletazos por ambos pitones que los presentes le manifestaron su agrado jaleando su labor, toreando sin descomponer la figura y rematados para dentro con la muleta desmayada barriendo el albero de la plaza. Su labor estuvo llena de gusto. Sin embargo su primero llegó a la muleta con las fuerzas muy justas y su juego consistió en defenderse. Lo intentó al natural pero ante las condiciones de su enemigo, decidió tomar el acero.
Daniel Luque pasó con más pena que gloria. A su primero no quiso verlo con el capote y con la muleta llevó a cabo un toreo sin entrega. Comenzó con la mano derecha sin bajarle la mano y falto de temple, limitándose a acompañar la embestida de Solitario, un toro que se movió en el último tercio y que tenía faena. Cuando lo intentó al natural su muleta no dijo nada a los tendidos. En el quinto intentó gustarse con el capote, pero no lo consiguió. Con la pañosa lo recibió en el anillo con la derecha, ejecutando un muletazo limpio en su intento de lucimiento. Durante la tarde mostró una desconfianza impropia de un torero que está en el camino de ser figura.
Emilio de Justo tampoco anduvo fino. Se lució de salida con Lentisco, un toro que fue aplaudido cuando apareció en el ruedo. En el último tercio lo recibió sometiéndolo por bajo con torería, continuando por el pitón derecho templando las embestidas pero falto de colocación. En el toreo al natural comenzó soltando la muleta con la mano baja pero sin cruzarse en ningún momento y como consecuencia su labor no pasó de aseada. El animal mostró una nobleza impropia de su encaste pero le faltó recorrido. En el sexto lo sacó a los medios gustándose con el capote. Brindo su faena desde el anillo de la plaza hincando a continuación las rodillas en tierra recibiendo al toro con distancia con dos muletazos con la derecha. El animal le apretó y tuvo que rectificar. Dio dos tandas de redondos con buenas intenciones en su ejecución, pero cuando lo intento al natural el toro se quedaba corto, pero el torero tampoco estuvo dispuesto a tirar de muleta para prolongar las constantes embestidas de su enemigo, quedando su labor en medios muletazos. A la faena le faltó un punto de recorrido del toro y otra disposición del torero de emplearse con la muleta.
©Pepeíllo.
©Pepeíllo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario