Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo.
Corrida de toros. Corrida concurso de ganaderías.
A mi amigo Isaac para que su profesión sea su bandera.
“Saltillo reivindicó la suerte de varas”
“Saltillo reivindicó la suerte de varas”
Con 9000 espectadores presentes, según la empresa, y con amenaza de lluvia se lidiaron seis ejemplares de seis ganaderías emblemáticas del campo bravo en la corrida concurso. Concha y Sierra, Palha, Partido de Resina, Murteira, José Escolar y Rehuelga. Ganado bien presentado salvo el quinto que apareció en el ruedo con el trapío justo. El segundo, un ejemplar de Palha, el tercero de Partido de Resina y el sexto de Rehuelga, fueron aplaudidos en el arrastre.
TERNA:
Rubén Sanz (Confirmación). De blanco y oro. En el toro de su confirmación pinchazo perpendicular, pinchazo bajo y media que hizo doblar a su enemigo. Aplausos de sus amigos. En el cuarto dos pinchazos y descabello. Silencio.
Javier Herrero: De blanco y oro. Estocada desprendida y atravesada saliéndose de la suerte. El toro tuvo una muerte llena de bravura. Silencio. En el quinto pinchazo y estocada arriba tras aviso. Silencio.
Gómez del Pilar: De verde y oro. Estocada desprendida y aviso. El toro tuvo una muerte brava agarrándose a la vida. Vuelta al ruedo. En el sexto estocada baja, aviso. Oreja con algunas protestas.
PRESIDENTE: D. Roberto Gómez Guillén.
Javier Herrero: De blanco y oro. Estocada desprendida y atravesada saliéndose de la suerte. El toro tuvo una muerte llena de bravura. Silencio. En el quinto pinchazo y estocada arriba tras aviso. Silencio.
Gómez del Pilar: De verde y oro. Estocada desprendida y aviso. El toro tuvo una muerte brava agarrándose a la vida. Vuelta al ruedo. En el sexto estocada baja, aviso. Oreja con algunas protestas.
PRESIDENTE: D. Roberto Gómez Guillén.
El primero mostró poca fuerza y debía haberlo devuelto a los corrales. En el segundo cambió el tercio con dos entradas al caballo, sin tener en cuenta que era corrida concurso y el animal no pudo mostrar su bravura en una tercera entrada. Con estos detalles mostró poca afición.
SUERTE DE VARAS:
En el segundo el picador no levantó la vara cuando el toro se enceló en el peto., dejando el morrillo de Saltillo como si lo hubiera tratado un señor que odia los animales. Si este señor continúa ejecutando la suerte de varas, algo muy grave esta ocurriendo en la fiesta. Juan Manuel Sangüesa fue aplaudido tras ejecutar un medido tercio de varas en el tercero.
CUADRILLAS.
En general cumplieron en su labor. En el sexto se lució en la lidia Juan A. Aponte “Candelas”.
CUADRILLAS.
En general cumplieron en su labor. En el sexto se lució en la lidia Juan A. Aponte “Candelas”.
TORO A TORO
1º Maniquito: N. 28. 515 kg. Negro bragado meano. Concha y Sierra. En la primera entrada le tapó la salida y el animal no se empleó, mostrando una evidente flojera. En la segunda salió suelto sin dejar huella de su bravura.
2º Saltillo. N. 341. 592 kg. Negro listón. Palha. En cuanto al toro, fue un buen tercio de varas empleándose, metiendo los riñones y a punto estuvo de derribar al picador. Carlos Prieto después hacer un agujero infame en el morrillo del animal, debería dejar la profesión. Tampoco levantó la vara cuando el toro estaba encelado en le peto. Los aficionados le recriminaron el hecho. En la segunda entrada se arrancó de largo, el piquero marró en el embroque. El animal volvió a encelarse en el peto.
3º Excitado. N. 21. 546 kg. Cárdeno oscuro. Partido de Resina. En la primera vara no se empleó. En la segunda marcó el castigo trasera. En la tercera se limitó a marcar arriba.
2º Saltillo. N. 341. 592 kg. Negro listón. Palha. En cuanto al toro, fue un buen tercio de varas empleándose, metiendo los riñones y a punto estuvo de derribar al picador. Carlos Prieto después hacer un agujero infame en el morrillo del animal, debería dejar la profesión. Tampoco levantó la vara cuando el toro estaba encelado en le peto. Los aficionados le recriminaron el hecho. En la segunda entrada se arrancó de largo, el piquero marró en el embroque. El animal volvió a encelarse en el peto.
3º Excitado. N. 21. 546 kg. Cárdeno oscuro. Partido de Resina. En la primera vara no se empleó. En la segunda marcó el castigo trasera. En la tercera se limitó a marcar arriba.
4º Pinanto. N. 71. 547. Negro listón bragado. Murteíra Grave. No se empleó en la primera vara. En la segunda el toro se arrancó y el picador midió el castigo.
5º Consejero I. N. 64. 485 kg. Cárdeno. José Escolar. El toro recibió muchos capotazos para colocarlo en suerte, el animal no se empleó en el peto. Después vino un desastre de lidia para volverlo a colocar, el toro acudió descompuesto sin emplearse en la pelea.
5º Consejero I. N. 64. 485 kg. Cárdeno. José Escolar. El toro recibió muchos capotazos para colocarlo en suerte, el animal no se empleó en el peto. Después vino un desastre de lidia para volverlo a colocar, el toro acudió descompuesto sin emplearse en la pelea.
6º Medianero. N. 2. 510 kg. Cárdeno. Cárdeno claro. En la primera vara el picador se limitó a marcar el castigo y toro a no emplearse. En la segunda a sujetarlo y en la tercera tardó mucho en arrancarse y el montado solo marcó el puyazo.
CRONICA:
El mejor lote de la tarde se lo llevó en el sorteo Gómez del Pilar. La suerte es la suerte. Y fue el único que levantó de los tendidos una vuelta al ruedo al tercero y una oreja de poco peso en el que cerraba plaza. El tercero, del Partido de Resina, estuvo por encima del torero, un toro que no fue fijado de salida y cuando lo recibió con la franela lo hizo por alto, un error que corrigió al someterlo a continuación por bajo con cierto sabor torero. Continuó por el derecho templando las acometidas de Excitado. Por el pitón izquierdo no llegó a acoplarse. Cuando volvió por el derecho al “partidoderesina” se le habían agotado las luces de sus embestidas. En el sexto tomó nota del error en su primero y no lo recibió por alto, esos muletazos le hacen mucho daño a los toros,.Lo sacó a los medios y comenzó su labor con dos tandas de derechazos, pero quiso rematar las embestidas en la cadera en lugar de alargar las embestidas, el animal le protestó, hecho que casi le cuesta un disgusto al levantarle los pies del suelo sin consecuencias aparentes. Al natural el torero madrileño estuvo dispuesto. El toro no se cansó de embestir, haciendo que su labor estuviera llena de altibajos.
El que abría plaza le tocó en suerte a Rubén Sanz, que confirmó de manos de su compañero de cartel, Javier Herrero. El de Concha y Sierra fue recibido con aplausos pero agradeció el detalle intentando saltar la barrera en el ocho. Pocas fuerzas mostró el animal. En el último tercio lo sacó a los medios intentando templar las embestidas del noblote y blando “conchaysierra”. Ni por el derecho ni por el izquierdo mostró las fuerzas suficientes para que el torero pudiera lucirse. Al cuarto de la tarde lo tuvo que sacar para fuera al recibirlo de capote, el “murteiragrave” se empleó y el percal del torero no fue suficiente para templar las acometidas de Pinanto, Llegó el animal a la muleta defendiéndose y nada pudo hacer el torero dado su corto bagaje en estas lides.
En segundo lugar saltó a la arena venteña Saltillo, de Palha. Javier Herrero intentó lucirse con el capote meciendo los brazos tratando de acompañar las acometidas de su enemigo. Con la muleta lo sacó a los medios pero se pudo comprobar que el animal se había dejado en el caballo su poder en un emocionante tercio de varas, donde recibió un duro castigo del montado. Acudió con nobleza a la muleta pero con nula transmisión a los tendidos. Si no había toro, poco podía hacer el torero de Cuellar. Saltillo tuvo una muerte brava que llegó a emocionar a los tendidos. La lidia del quinto, un ejemplar José Escolar, fue un desastre, y en el último tercio lo recibió el torero con muletazos por alto. Sin mando con la muleta y bailando como si fuera componente de un ballet, el toro fue dueño de la disputa y el matador se limitó a estar en la cara del toro pero sin ningún complejo. Donde no había, no se podía sacar.
Lo sentimos, torero.
©Pepeíllo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario