domingo, 21 de septiembre de 2025

 Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo.


Corrida de toros. Desafío ganadero.

“El ganado de Monteviejo no dio lo que se esperaba”

Se celebró el segundo desafío ganadero, en esta ocasión con dos encastes diferenciados, Partido de Resina, antigua ganadería de Pablo Romero, y Monteviejo, con encaste Vega Villar, y de procedencia Barcial.Partido de Resina regaló a los aficionados dos cinqueños y dos ejemplares que se dejaron torear. Lo de Monteviejo blando y descastado. Los tres toros de Partido de Resina fueron aplaudidos de salida.

El coso registró un tercio de su aforo. Serafín Marín fue corneado al recibir de capote al que abría plaza. Fue retirado a la enfermería y la tarde quedó en un mano a mano entre Juan Pablo Sánchez y Luis Gerpe, que tuvieron que cambiar el orden de lidia.

El parte médico indicaba que el torero catalán sufrió una cornada en el tercio medio inferíor de cara lateral del muslo de 30 cm, causando destrozo en fascia lata y vasto externo.

TERNA:

Serafín Marín De catafalco y oro. Herido en su primero fue retirado a la enfermería por su cuadrilla.

Juan Pablo Sánchez: En el abría plaza y por cogida de Serafín Marín, estocada desprendida y descabello. Silencio. En su segundo, quinto por el orden de lidia anunciado, pinchazo que escupe, pinchazo hondo bajo entrando fuera de cacho y tres descabellos. Silencio. En el tercero de su lote lidió el cuarto por el orden de lidia anunciado. Estocada caída que hizo rodar a Rosaledo. Silencio.

Luis Gerpe: De nazareno y oro. En su primero, lidiado en segundo lugar, estocada delantera y casi entera. Saludos desde el tercio. En cuarto lugar apareció Escribano. Estocada caída que hace que ruede sin puntilla. Vuelta al ruedo. En el sexto estocada atravesada que hace guardia y estocada que rueda como una pelota. Silencio.

PRESIDENTE: D. Iñaki Sanjuán Rodríguez.

Sin comentarios en sus funciones.

SUERTE DE VARAS:

No estuvieron acertados algunos piqueros, la manía de picar trasero ensombreció esta bella suerte en varios ejemplares.

CUADRILLAS.

Los banderilleros Mehdi Savalli y Joao Pedro Silva se desmonteraron en el segundo y sexto. En el primero los rehileros montaron el “numerito” en el tercio de banderillas.

TORO A TORO

1º Estafador: N. 19. 581 kg. Berrendo lucero. Cuatreño. Monteviejo. En las ocasiones que acudió al caballo no se empleó y el picador midió mucho el castigo.

2º HIguerito II. N. 9. 565 kg. Cárdeno. Cuatreño. Partido de Resina. Mal juego ofreció en el caballo. Recibió muchos capotazos para colocarlo en suerte. En la primera entrada fue castigado bajo y en la segunda se defendió repuchándose.

3º Cidronito. N. 14. 535 kg. Berrendo lucero. Cuatreño. Monteviejo. Fue castigado trasero. En la primera entrada se dejó pegar pero en la segunda no se empleó y salió suelto.

4º Escribano. N. 26. 570. Cárdeno bragado. Cinqueño. Partido de Resina. El poco castigo que recibió fue trasero. El toro no se empleó en ambas entradas.

5º Rosalero. N. 44. 520 kg. Cárdeno bragado. Cinqueño. Partido de Resina. En la primera vara empujó con un pitón, en la segunda fue castigado en los bajos y trasero, la tercera entrada fue de compromiso.

6º Rondo. N. 12. 530 kg. Negro lucero axib. Cuatreño. Monteviejo. En la primera vara fue castigado trasero y el piquero le arreó. En la segunda acudió de largo y el picador marcó el castigo.

CRONICA:

La tarde fue variada y en parte lamentable por la cogida al inicio de Serafín Marín, que cambió casi en su totalidad el orden de lidia. Esperamos una pronta recuperación del torero de Moncada. Otra variedad que mantuvo en los asientos a los aficionados fue el ganado. Bonitos de lámina, en especial los tres procedentes del Partido de Resina, con gran trapío y con mucha leña, que fueron aplaudidos de salida y algunos en el arrastre. También mostraron su nota colorida los astados de Monteviejo. En cuanto al juego que ofrecieron me gustaron más los antiguos pabloromeros que los patasblancas, pero esto último puede ir en gustos.

Como dije la cornada que recibió Serafín Marín se quedó en un mano a mano con el resto de la terna. Estafador que abrió plaza fue lidiado por el mejicano Juan Pablo Sánchez, un patasblancas que llegó a la muleta con muchas complicaciones. El matador lo sacó a los medios, pero el animal, aprendió rápido y no ofreció ningún muletazo por ambos pitones, en especial por el izquierdo. El torero decidió tomar el acero. El segundo de su lote, de nombre Cidronito de Monteviejo, lo sacó a los medios y el toro mostró poca codicia en el capote. Cuando intentó desarrollar su labor con la muleta, mostró desconfianza sin darle distancia. Lo intentó por el pitón de los billetes, pero el toro tuvo poco recorrido y no tenía ningún interés en acudir a la pañosa. Decidió tomar el acero después de quitarle las moscas. Le llegó a Sánchez el primer pabloromero de su lote, animal descarado. El mejicano intentó lucirse con el capote pero Rosaledo no le ofreció la oportunidad. Brindó la faena a Serafín Marín. El toro mostró empuje y el matador lo sacó a los medios, pero el viento presente en varios momentos, solo le permitió un muletazo con mando. Las complicaciones de su enemigo no le permitieron desarrollar la labor que le hubiera gustado. A pesar de esto consiguió algunos muletazos templados por el pitón derecho.

Luis Gerpe se encontró en su primero con Higuerito II, aunque anunciado en tercer lugar. Un pabloromero aplaudido de salida y con mucha cara. Lo pasó con el capote sin intención de lucirse a la verónica, el animal tampoco ofreció cualidades para ello. Cuando lo sacó a los medios en su labor de muleta, se hizo presente el viento, dio una tanda de derechazos sin ajuste, en la segunda consiguió templar las acometidas de su enemigo. Dio dos muletazos que supieron a gloria, llevando el toreo prendido en los vuelos de su muleta. Al intentarlo por el izquierdo el animal no tuvo el recorrido para el lucimiento a pesar de mostrar nobleza en sus embestidas. Volvió a la mano diestra y mostró de nuevo el temple mostrado al inicio de faena. Su segundo enemigo, otro pabloromero de nombre Escribano, fue aplaudido de salida, tuvo que sacarlo a los medios con mucha disposición por las complicaciones ofrecidas de salida. Llegó a la muleta con poca calidad en sus embestidas, por el derecho y por el izquierdo comenzó defendiéndose en la pelea, dándole pocas oportunidades de lucimiento a pesar de su disposición. Con el que cerró plaza se enfrentó al único animal de Monteviejo que le tocó lidiar por los cambios motivados por la cogida de Serafín Marín. El toro salió con pies al albero apretándole cuando le ofreció el capote el toledano. Cuando llegó a la muleta las complicaciones ofrecidas por el huésped de Las Tiesas, no le permitieron el lucimiento. El toro se defendió soltando la cara por el derecho y cuando lo intentó por el izquierdo, los aficionados entendimos que la sesión llegaba a su fin.

Por las maneras mostradas, a pesar de las dificultades de algunos ejemplares mostraron durante la lidia, un pensamiento afloró en mi interior. A Luis Gerpe hay verlo de nuevo.

©Pepeíllo.

No hay comentarios: