3ª TERTULIA DE LA ASOCIACION EL TORO DE MADRID (2025-2026)
Lugar: Restaurante, Puerta Grande. C/ Pedro Heredia, 23
Fecha: jueves 20 de noviembre de 2025
Invitado: D. José Joaquín Moreno Silva. Ganadero
A Guillermo, por su valentía tanto personal como periodística. Aunque en esta ocasión le haya tocado bailar con la más fea. ¡Ánimo Amigo!
Un ganadero fiel a la honradez en los conceptos básicos de la fiesta. “La Integridad, la casta y la bravura”.
Acompañaron a nuestro invitado en la mesa de ponentes el presidente de la ATM, Carlos Rodríguez-Vila Rey y el socio Alberto González. Se guardó un minuto de silencio por los fallecimientos de los ganaderos Álvaro Domecq Romero y Ana María Bohórquez.
Alberto hizo un desmenuzado repaso a la historia de la vacada de nuestro invitado, fíjense, con tanto acierto, que el propio ganadero asentía con gestos afirmativos los datos que expuso de su ganadería. Ganadería de Saltillo que tomó antigüedad en 1.845, cuando su propietario era el ganadero Picavea de Lesaca, creador del fenotipo que lucen en la actualidad los toros de nuestro invitado. Pero fue su posterior propietario el que dio nombre como la conocemos hoy, Antonio Rueda y Quintanilla, primer marqués de Saltillo.
Fue su abuelo, Félix Moreno Ardanuy, el que inició la andadura ganadera familiar con este encaste y otros más, y el tiempo el que impuso varias divisiones familiares, siendo una de ella la que regenta en la actualidad Moreno Silva. Un encaste que no se libró de las luces y sombras que marcó su historia, sobre todo en el marco de la Guerra Civil española, pero en la actualidad el ganadero ha sabido dar carácter a sus pupilos, siendo una de las ganaderías preferidas de los aficionados, tanto en España como en el sur de Francia, pero no así de los toreros que consideran figuras. Añado. ¡Bravo Alberto!. Dicen que la tauromaquia es incultura. Cuanto tendrían que aprender los incrédulos de la historia de España a través del toro bravo, añado.
Con un ganadero exigente, solo puede conseguirse o el éxito y el fracaso. Se habló de toros, del pasado, del presente y del futuro de la fiesta. Sin ambages ni cortapisas, solo expuso una condición: no hablar de toreros, pero al final no lo pudo evitar. En gran parte de la tertulia, se nombraron toros que por su casta y bravura merecieron estar en el recuerdo de la historia taurómaca, Soriano, Astillito, Ruidón, indultado por Ruiz Miguel, Cazarratas, Viergado, Presidiario…
Destacó nuestro invitado al ganadero y rejoneador Álvaro Domecq Romero, al cual consideró como un caballero. También marcó que era la cuarta vez que acudía a nuestras tertulias. Ser ganadero es muy difícil y en la actualidad se acentúa más, ya que existe un problema añadido, la falta de personal en las dehesas. Los jóvenes no quieren sacrificar su juventud en este trabajo donde es necesaria una dedicación completa. El saneamiento impuesto por Bruselas ha sido también un problema debido a la cortedad de su ganadería, destacando a ganaderías como Núñez del Cubillo, Juan Pedro Domecq, los cuales disponen un número considerable de toros en cada temporada y que atenúa el problema de la consaguinidad. Otro de los inconvenientes es la posición del gobierno, que no se cansa de poner palos en las ruedas de la fiesta. Considerando que la lucha será dura.
Dentro del turno de preguntas, en la primera salió a relucir los altibajos de su ganadería aunque cree estar en el buen camino. Consideró que su toro es uno de los que más humillan, pero cuando sale malo…Narró el ganadero la historia de la lidia de toro Ruidón y su relación con Ruiz Miguel, como una curiosidad digna de mención. El toro fue lidiado en 1.985 en una corrida concurso y después de ser indultado, tuvo que salir al ruedo a petición del jurado y su juego en el caballo continuó siendo de bravo.
En el caso del toro Cazarratas, el animal creo mucha controversia en cuanto a su dificultad durante la lidia, pero lo destacado fue que al ganadero lo trataron como un “yonqui”. Sobre su relación con la ganadería de Pablo Romero, aclaró dos detalles, que nunca le pidió ganado para cruzar y que el toro actual ha cambiado su fenotipo, el actual es más largo de cuello. Hecho evidente que los aficionados venimos observando. El Batán paa él en particular en un problema por la escasez de toros en su ganadería. Consideró que la edad del toro es fundamental, cambia mucho el comportamiento de un cuatreño o de un cinqueño. Consideró al ganadero Chafik cómo el “vitorino” de México y un libanés luchador, aunque en ese país los toros lidiados son considerados cómo erales. Aportó que en el cruce el toro da más carácter que la hembra. Sobre la casta y la bravura lo más importante en la selección es el comportamiento en el caballo. Suele tentar con dos o tres años y en cuanto a los sementales, primero los prueba con las ramas, y si le gusta, los torea.
Tiene apartada la corrida de Madrid para la próxima temporada. Es bonita y cinqueña. También se mostró satisfecho de compartir un desafío ganadero con Cuadri y otro en Ceret, donde su ganado es muy apreciado. Respecto a la consanguinidad adquirió ganado de su primo, del mismo encaste, y que tuvo mucha suerte con la compra.
Salió a relucir el problema de los picadores, considerando esta suerte como la suprema de la lidia para el posterior comportamiento del toro. El baremo es malo. Cuando acude a las plazas sufre mucho al ver que muchos picadores no saben ni montar a caballo. En Ceret un mal picador no vuelve más. En cuando a la sangre de Saltillo, destacó las ganaderías de Victorino Martín, Ana Romero, pero la que más porcentaje tiene de sangre de este encaste es La Quinta. Considerando su comportamiento como “cabrones”, con perdón, y muy listos. También alabó la ganadería de Victoriano del Rio. Una familia que ha conseguido un toro completo para todos los tercios. Cree que la ganadería de Picavea de Lesaca tuvo reminiscencias de sangre navarra. Considera un fraude enfundar las astas de los toros. En cuanto a la desaparecida ganadería de Alonso Moreno, la hicieron ellos en Cuenca y debido a la poca atención que le dedicaron la ganadería no dio el resultado esperado.
No dio para más la noche. Un ganadero claro y conciso en sus exposiciones y un grupo de aficionados disfrutando de sus comentarios.
Gracias ganadero.
Pepeíllo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario