sábado, 10 de mayo de 2025

Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo. Corrida de toros.

Feria de San Isidro: 2ª de feria

“El presidente sorprendió a los aficionados”

La plaza rozó el lleno a pesar del frio que se instaló en los tendidos cuando el sol desapareció. Mucha romana trajeron los astados de El Pilar. Procedencia J. P. Domecq en la línea de El Raboso, Aldeanueva. El ganado dio mal juego en el caballo y lo poco que ofreció en el último tercio no lo aprovechó la terna. El tercero mostró algo de casta. El quinto y el sexto fueron devueltos a los corrales por falta de fuerzas, en su lugar se lidiaron 2 sobreros, uno de Castillejo de Huebra y el segundo de Villamarta. Ambos dieron mal juego. El primero fue pitado en el arrastre.

Al final del festejo, el ruedo se llenó de almohadillas lanzadas desde los tendidos. Me quedó la duda de quienes serían los desalmados que llevaron a cabo esta incívica acción. Seguro que fueron espectadores que aterrizaron en la plaza por primera vez y que creyeron que el hecho entraba en la pago de la entrada. La fotografía que dejaron fue lamentable.

TERNA:

Diego Urdiales: De azabache y oro. Pinchazo sin soltar, estocada delantera y caída y dos descabellos. Silencio. En el cuarto estocada delantera y caída. Silencio.

David Galván: De violeta y oro. Estocada arriba tras aviso. 2º aviso. Petición y vuelta al ruedo. En el quinto estocada desprendida. Petición y vuelta por su cuenta.

Víctor Hernández: De malva y oro. Estocada baja casi entera que vale. Oreja muy barata. En el sexto tres pinchazos, aviso y estocada caída. Silencio.

PRESIDENTE: D. Ignacio Sanjuán Rodríguez.

Nadie entendió la concesión del trofeo en el tercero. No hubo ni petición mayoritaria. Creíamos en “Iñaki”, En su seriedad y rigurosidad, los aficionados conocemos su afición, pero en esta ocasión fue muy, muy generoso, dejando la seriedad de Las Ventas en entredicho.

Sin embargo no le dudo el pulso en mostrar el pañuelo verde para devolver el quinto y sexto de manifiesta invalidez.

SUERTE DE VARAS:

No entiendo a los toreros que se visten de luces, se adornan con el castoreño y cuando se montan en los caballos infaman la profesión que han elegido como, decepcionando tarde tras tarde a los aficionados y a la fiesta.

CUADRILLAS.

No anduvieron finas las cuadrillas. Ni en la lidia ni en segundo tercio. En el segundo de la tarde Juan Carlos Rey mostró su profesionalidad en el tercer par. El toro se le arrancó descompuesto, le cortó el viaje y el torero de plata aguantando la acometida, libró a su enemigo y clavó el par en lo alto. En el quinto Juan Carlos Rojas se lució en el segundo par, ganándole la cara y asomándose al balcón. Lo dicho, querer y poder.

TORO A TORO

1º Burreñito: N. 15. 606 kg. Colorado chorreado en verdugo. En la primera vara se dolió en el castigo. En la segunda el picador se limitó a marcarlo y el animal aprovechó para salir suelto de la pelea.

2º Burredor. N. 51. 575 kg. Colorado. En el primer embroque con el peto el piquero marcó en los bajos, rectificó y el animal salió huyendo de tal montado. En la segunda entrada el torero del castoreño le zurró la badana y el manso se rajó y volvió a salir suelto.

3º Busca-oro. N. 961. 555 kg. Castaño. El piquero marró en el primer intento de castigo. El toro empujó de entrada pero terminó repuchándose y perdiendo las manos. En la segunda entrada al peto volvió a errar y marcar el castigo en los bajos aunque rectificó. En la tercera vara se dejó pegar y salió suelto.

4º Burriño. N. 20. 593 kg. Colorado anteado. Fea pelea llevaron a cabo tanto el montado como el toro. La vara cayó baja en la primera entrada al caballo. El animal se defendió con la cara por las nubes, haciendo sonar la música del estribo. En la segunda no quiso castigo, el picador le arreó bien y el animal se defendió repuchándose y saliendo suelto.

5º Sembrador. N. 50. 568 kg. Negro. No se entregó en la pelea y salió suelto. En la segunda vara no fue castigado.

6º Riojanillo. N. 26. 577 kg. Castaño, bragado, meano corrido y axiblanco. Empujó en el peto con la cara alta para quitarse la vara. En la segunda entrada empujó, el picador se excedió en el castigo y al animal terminó manseando

CRONICA:

Al parecer los aficionados no entendieron que el presidente concediera un trofeo a Víctor Hernández en el tercero. Yo tampoco lo entendí, Sus razones tenían ya que conocen la afición que ha mostrado el usía en otras ocasiones por el bien de la fiesta y por la seriedad que ha imprimido en otras ocasiones a sus decisiones.

Víctor Hernández recibió a su primero con el capote sacándolo a los medios. El animal mostró signos de blandura. Con la muleta no lo sometió al comenzar la faena, el toro se vino arriba en banderillas e impuso la ley del más fuerte en la pelea. El torero no mostró mando en la lidia, solo voluntad y disposición, valores, que le evitaron de hacer el ridículo ante un astado que puso en bandeja el triunfo al torero de Santos de la Humosa. Que por cierto, trajo un buen número de paisanos que su único objetivo fue que su torero triunfara. En el sexto y ante un sobrero de Villamarta, lo recibió con unos estatuarios, continuando con el toreo al natural pero sin llegar tan siquiera a sus paisanos. Sufrió un desarme entre tandas de naturales vulgares y sin ligazón. Supuse que al prolongar la faena, creería que estaba creando el toreo. Nunca más lejos de la realidad. Unas bernardinas de remate a una faena que estuvo falta de contenido. Otra vez será, torero.

Diego Urdiales apechugó con el peor lote. El de Arnedo no tuvo opción ni de triunfo ni de fracaso. Su primero, al segundo muletazo perdió la verticalidad y al siguiente perdió las manos y eso que no lo castigaron en el caballo. Lo único que hizo Urdiales fue justificarse. En el cuarto se encontró con una dificultad añadida, el viento. El torero se limitó a pasarlo por la muleta con profesionalidad y despacharlo con una estocada delantera y caída.

David Galván recibió a su primero luciéndose con el capote templando las acometidas de su enemigo. En la franela el animal metió la cara con nobleza y Galván hilvanó una faena que en momentos llegó a los tendidos. Tanto en el toreo en redondo como al natural, ligó tandas sin descomponer la figura, bajando la mano y rematados los muletazos para dentro. Se pasó de faena, recibió dos avisos y no tuvo el acompañamiento de su pueblo, como lo tuvo su compañero de terna, para premiarle su labor. Con el sexto se encontró con el primer sobrero que tuvo poca movilidad. Comenzó su labor con dos tandas de naturales. El gaditano lo intentó pero le faltó la transmisión de su labor para llegar a los tendidos. Con la derecha lo hizo todo el torero, sacando algún muletazo suelto a su enemigo. Los espectadores le recriminaron que se pasara de faena. El frio llegaba a pesar en los tendidos.

©Pepeíllo.

No hay comentarios: